Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016

Descripción del Articulo

El ideal de proveer de agua a todas las zonas rurales del país es uno de los tantos aspectos que no se han logrado concretar en el Perú. El problema del desabastecimiento de agua es una realidad crítica que buena parte de la población, sobre todo de las zonas menos favorecidas, se ve obligada a enfr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Alva, Blanca Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2369
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento
Rural
Desnivel
Hidráulica
Altura
Factores
Eficiencia
Bomba
id RUNM_22cf789491ff99472e4967bae79a8eb7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/2369
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
title Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
spellingShingle Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
Enriquez Alva, Blanca Shirley
Abastecimiento
Rural
Desnivel
Hidráulica
Altura
Factores
Eficiencia
Bomba
title_short Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
title_full Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
title_fullStr Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
title_full_unstemmed Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
title_sort Evaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016
author Enriquez Alva, Blanca Shirley
author_facet Enriquez Alva, Blanca Shirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Depaz Celi, Kiko Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Alva, Blanca Shirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abastecimiento
Rural
Desnivel
Hidráulica
Altura
Factores
Eficiencia
Bomba
topic Abastecimiento
Rural
Desnivel
Hidráulica
Altura
Factores
Eficiencia
Bomba
description El ideal de proveer de agua a todas las zonas rurales del país es uno de los tantos aspectos que no se han logrado concretar en el Perú. El problema del desabastecimiento de agua es una realidad crítica que buena parte de la población, sobre todo de las zonas menos favorecidas, se ve obligada a enfrentar. Las energías renovables son energías baratas, limpias y accesibles. Existen diversas fuentes de energía como la eólica, solar, biomasa e hidráulica siendo ésta última más barata y accesible que las anteriores. En el grupo de las energías hidráulicas se encuentran las Bombas de Ariete, que aprovechan la energía del agua en movimiento, convirtiéndola a través de un mecanismo en potencia mecánica para elevar o bombear el agua desde un nivel inferior a un nivel superior. Es por ello, que la presente tesis está orientada en hacer algo a favor de la población que carece de agua, en concordancia con la protección del medio ambiente y el fomento del desarrollo en la zona rural del distrito de Independencia de la ciudad de Huaraz. Para ello esta investigación se realizó con la finalidad de evaluar de forma experimental los factores hidráulicos que intervienen en el funcionamiento de una bomba de ariete, para poder abastecer de agua potable a un área rural, en la cual se tiene un desnivel de 9 metros entre la captación y la zona que será abastecida con el sistema. Este trabajo se basó en la variación de los factores hidráulicos, hasta encontrar una combinación adecuada que con lleve al abastecimiento del área en estudio, teniendo como objetivo principal evaluar los factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitirán el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia – Huaraz. Para esto se instaló dos sistemas una con una bomba de ariete de 1” (BA 1) y la otra con una bomba de ariete de 2” (BA 2), en cada sistema se fue cambiando la altura del tanque de alimentación de 05, 1, 1.5 y 2 metros y la longitud de tubería de impulsión, se aprovechó el caudal de la captación de 1.75 l/s la cual se encuentra a un desnivel de 9 metros con respecto a la ubicación de la población. Mediante la instalación de las bombas se pudo observar que a medida se incrementa la altura del tanque de alimentación, la altura de descarga en el sistema con la BA 1 y la BA 2, aumenta considerablemente, hasta obtener una altura de descarga (Hd) de 10.2 m con la BA 2, a una altura de tanque de alimentación (Ha) de 2m, por otro lado también se observó que la eficiencia (n) desciende al aumentar la altura de descarga (Hd) esto debido a que a más altura de descarga, menor es el caudal de descarga (Qd). Finalmente la investigación reveló que con el estudio de los requisitos hidráulicos para la instalación y el funcionamiento de una bomba de ariete, se puede determinar que el más importante es el caudal de impulsión, ya que mantendrá el funcionamiento adecuado del sistema, así mismo; la dimensión de la cámara de aire es uno de los parámetros de diseño para una bomba de ariete hidráulico importantes, ya que ayuda a proporcionar una continua entrega de agua a una tasa relativamente uniforme. La bomba de ariete puede elevar el fluido a alturas mayores gracias a la energía que produce la caída de agua, por consiguiente la altura del tanque de alimentación del sistema en estudio, fue uno de los factores más influyentes en la eficiencia del sistema. Por tanto se concluye que con la evaluación de factores hidráulicos de una bomba de ariete se puede implementar el sistema de abastecimiento de agua potable para la zona rural en estudio
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-03T14:36:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-03T14:36:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2369
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/4/T033_47437905_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/1/T033_47437905_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b01aa5c7cd77e435de3a5987226a2a0a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
3afc87e6cb3a3b5e7e6f999eb985a10b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976658650071040
spelling Depaz Celi, Kiko FelixEnriquez Alva, Blanca Shirley2018-10-03T14:36:06Z2018-10-03T14:36:06Z2017http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2369El ideal de proveer de agua a todas las zonas rurales del país es uno de los tantos aspectos que no se han logrado concretar en el Perú. El problema del desabastecimiento de agua es una realidad crítica que buena parte de la población, sobre todo de las zonas menos favorecidas, se ve obligada a enfrentar. Las energías renovables son energías baratas, limpias y accesibles. Existen diversas fuentes de energía como la eólica, solar, biomasa e hidráulica siendo ésta última más barata y accesible que las anteriores. En el grupo de las energías hidráulicas se encuentran las Bombas de Ariete, que aprovechan la energía del agua en movimiento, convirtiéndola a través de un mecanismo en potencia mecánica para elevar o bombear el agua desde un nivel inferior a un nivel superior. Es por ello, que la presente tesis está orientada en hacer algo a favor de la población que carece de agua, en concordancia con la protección del medio ambiente y el fomento del desarrollo en la zona rural del distrito de Independencia de la ciudad de Huaraz. Para ello esta investigación se realizó con la finalidad de evaluar de forma experimental los factores hidráulicos que intervienen en el funcionamiento de una bomba de ariete, para poder abastecer de agua potable a un área rural, en la cual se tiene un desnivel de 9 metros entre la captación y la zona que será abastecida con el sistema. Este trabajo se basó en la variación de los factores hidráulicos, hasta encontrar una combinación adecuada que con lleve al abastecimiento del área en estudio, teniendo como objetivo principal evaluar los factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitirán el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia – Huaraz. Para esto se instaló dos sistemas una con una bomba de ariete de 1” (BA 1) y la otra con una bomba de ariete de 2” (BA 2), en cada sistema se fue cambiando la altura del tanque de alimentación de 05, 1, 1.5 y 2 metros y la longitud de tubería de impulsión, se aprovechó el caudal de la captación de 1.75 l/s la cual se encuentra a un desnivel de 9 metros con respecto a la ubicación de la población. Mediante la instalación de las bombas se pudo observar que a medida se incrementa la altura del tanque de alimentación, la altura de descarga en el sistema con la BA 1 y la BA 2, aumenta considerablemente, hasta obtener una altura de descarga (Hd) de 10.2 m con la BA 2, a una altura de tanque de alimentación (Ha) de 2m, por otro lado también se observó que la eficiencia (n) desciende al aumentar la altura de descarga (Hd) esto debido a que a más altura de descarga, menor es el caudal de descarga (Qd). Finalmente la investigación reveló que con el estudio de los requisitos hidráulicos para la instalación y el funcionamiento de una bomba de ariete, se puede determinar que el más importante es el caudal de impulsión, ya que mantendrá el funcionamiento adecuado del sistema, así mismo; la dimensión de la cámara de aire es uno de los parámetros de diseño para una bomba de ariete hidráulico importantes, ya que ayuda a proporcionar una continua entrega de agua a una tasa relativamente uniforme. La bomba de ariete puede elevar el fluido a alturas mayores gracias a la energía que produce la caída de agua, por consiguiente la altura del tanque de alimentación del sistema en estudio, fue uno de los factores más influyentes en la eficiencia del sistema. Por tanto se concluye que con la evaluación de factores hidráulicos de una bomba de ariete se puede implementar el sistema de abastecimiento de agua potable para la zona rural en estudioSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-10-03T14:36:06Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_47437905_T.pdf: 4439856 bytes, checksum: 3afc87e6cb3a3b5e7e6f999eb985a10b (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-03T14:36:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_47437905_T.pdf: 4439856 bytes, checksum: 3afc87e6cb3a3b5e7e6f999eb985a10b (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAbastecimientoRuralDesnivelHidráulicaAlturaFactoresEficienciaBombaEvaluación de factores hidráulicos en una bomba de ariete que permitan el abastecimiento de agua potable en el área rural del distrito de Independencia - Huaraz – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT033_47437905_T.pdf.txtT033_47437905_T.pdf.txtExtracted texttext/plain158762http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/4/T033_47437905_T.pdf.txtb01aa5c7cd77e435de3a5987226a2a0aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_47437905_T.pdfT033_47437905_T.pdfapplication/pdf4439856http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2369/1/T033_47437905_T.pdf3afc87e6cb3a3b5e7e6f999eb985a10bMD51UNASAM/2369oai:172.16.0.151:UNASAM/23692021-11-25 09:26:39.427DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).