La comunicación estratégica en la responsabilidad social universitaria en la facultad de ciencias sociales, educación y de la comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2018
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la investigación es analizar la correlación entre la comunicación estratégica y la responsabilidad social universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2018. El abordaje teórico re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4883 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Estratégica Responsabilidad social universitaria Dimensión interaccional Dimensión informativa Dimensión ideológica y dimensión sociocultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El propósito fundamental de la investigación es analizar la correlación entre la comunicación estratégica y la responsabilidad social universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2018. El abordaje teórico responde a los aportes de Massoni (2011), la comunicación estratégica responde a cuatro dimensiones: informativa, ideológica, sociocultural e interaccional, mientras que Vallaeys (2007) considera los cuatro ejes que soportan el concepto de RSU: gestión organizacional, formación, cognición y participación social. El tipo de investigación es correlacional de diseño transaccional causal. La muestra de estudio estuvo conformada por 78 docentes de la FCSEC; la técnica utilizada fue la observación y el instrumento la ficha de observación sistemática. Asimismo, se presenta en detalle el procesamiento y análisis de los datos utilizando la prueba del Alpha de Cronbrach que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida. Finalmente, se concluye que en la Facultad, existe una relación significativa entre la Comunicación Estratégica y la Responsabilidad Social Universitaria; donde un Plan de Comunicación Estratégica, considere una serie de actividades de las funciones comunicativas estratégicas sobre temas de responsabilidad social como: la aplicación de talleres de lineamientos de gestión, producción y difusión de materiales comunicacionales, actividades de sensibilización para la inclusión de la Responsabilidad Social en la gestión de los impactos de la universidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).