Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021

Descripción del Articulo

En el Perú la minería posee un gran impacto en la economía nacional, debido a la generación de divisas por la exportación de minerales como cobre, zinc y plata; sin embargo, es lamentable que en la actualidad el Perú reporte 7668 Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) y uno de ellos es el PAM de Mesapat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Marcos, Jennifer Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5134
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DAM
Remoción de hierro ferroso
Bacterias Oxidadoras de Hierro
TIFs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_1b1557f9ddffa9d1c554eabaee724666
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5134
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
title Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
spellingShingle Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
Trujillo Marcos, Jennifer Karen
DAM
Remoción de hierro ferroso
Bacterias Oxidadoras de Hierro
TIFs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
title_full Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
title_fullStr Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
title_full_unstemmed Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
title_sort Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021
author Trujillo Marcos, Jennifer Karen
author_facet Trujillo Marcos, Jennifer Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Cadenas, Edwin Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Marcos, Jennifer Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv DAM
Remoción de hierro ferroso
Bacterias Oxidadoras de Hierro
TIFs
topic DAM
Remoción de hierro ferroso
Bacterias Oxidadoras de Hierro
TIFs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En el Perú la minería posee un gran impacto en la economía nacional, debido a la generación de divisas por la exportación de minerales como cobre, zinc y plata; sin embargo, es lamentable que en la actualidad el Perú reporte 7668 Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) y uno de ellos es el PAM de Mesapata que constituye un relave polimetálico de flotación de minerales sulfurados. Estos depósitos generan continuamente Drenajes Ácidos de Mina (DAM) que contienen cantidades significativas de metales pesados. Uno de los metales que se encuentran en abundancia es el Fe+2 (800 mg/L) que impacta la calidad de las aguas, suelos y pastos naturales; por lo tanto, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo optimizar la remoción del hierro del Drenaje Ácido de Mina del Pasivo Ambiental Minero de Mesapata. El desarrollo de la investigación se dividió en tres etapas: En la etapa preexperimental se acondicionó el lugar de trabajo, se muestrearon comunidades de Bacterias Oxidadoras de Hierro (BOFe) de Pastoruri, Mesapata y Campanayoc; y, se recolectó el DAM del lado norte del PAM de Mesapata. La etapa experimental consistió en optimizar la remoción de Fe+2 mediante tratamientos abióticos (pH, O2 y O3) y bióticos (BOFe); y, en la etapa post-experimental se realizó el análisis de las eficiencias de remoción de Fe+2 para la elección de las alternativas óptimas de tratamiento. Los resultados mostraron que, el pH óptimo para la remoción de hierro varió entre 4.52 y 5.61, poseyendo eficiencias de remoción de hierro de 94.6% y 99.9%, respectivamente. Por otro lado, la oxigenación (1 L/min) y ozonización (2.15 L/min) para la remoción de Fe+2, son dependientes del pH, puesto que no oxidan al Fe+2 a pHs muy ácidos (2.32), por lo que antes de la inyección de O2 y O3 debe añadirse un neutralizante. De acuerdo a ello, se realizó la inyección por separado de O2 y O3 a 3 L de DAM a pH 4.0 y 5.5, los resultados demostraron que los tiempos de oxigenación óptimos se encuentran entre la 1 y 1.5 horas en DAM a pH 5.50, con eficiencia de remoción de Fe+2 de 65.0% y 80.8%. Así mismo, el tiempo de ozonización óptimo se encuentra entre los 5 y 11 minutos para DAM a pH 5.5 con eficiencias de remoción de Fe+2 de 71.3 %y 72.0%. Para el caso del tratamiento biótico con BOFe, se observó que las bacterias provenientes de zonas con DAM y DAR con concentraciones mayores de 16 mg/L y pHs ácidos (2.56) tuvieron mejor crecimiento en Medio 9K Mod.; conservándose en total 17 cepas a pH 3 y 4. Por otro lado, las bacterias inoculadas (consorcio) en los sistemas Aquarium-Fe con DAM de 400 mg/L, 600 mg/L y 800 mg/L de Fe+2 y pH 2.56 – 4; obtuvieron vii eficiencias muy altas de remoción de Fe+2, al día 49 se observaron que en condiciones de aerobiosis las eficiencias de remoción fueron de 44%, 50%, 78% y en condiciones de microaerofilia fueron de 63%, 63% y 80%, respectivamente. En tal sentido, hay mayor eficiencia de remoción de Fe+2 en condiciones de microaerofilia, pH ácido y altas conentraciones de Fe+2. En conclusión, es posible optimizar la remoción de Fe+2 del DAM del PAM de Mesapata con tratamientos abióticos (pH, O2 y O3) y bióticos (BOFe), teniendo en cuenta la sinergia con el pH
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:54:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:54:17Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-08-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5134
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 186 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5134/2/T033_71583918_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5134/1/T033_71583918_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 784f1215768943e2d7da5fab55cdbbfd
9e48ea29760fa523377d644a677007b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611052225101824
spelling Palomino Cadenas, Edwin JulioTrujillo Marcos, Jennifer Karen2022-08-19T16:54:17Z2022-08-19T16:54:17Z2022-06-032022-08-19Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5134En el Perú la minería posee un gran impacto en la economía nacional, debido a la generación de divisas por la exportación de minerales como cobre, zinc y plata; sin embargo, es lamentable que en la actualidad el Perú reporte 7668 Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) y uno de ellos es el PAM de Mesapata que constituye un relave polimetálico de flotación de minerales sulfurados. Estos depósitos generan continuamente Drenajes Ácidos de Mina (DAM) que contienen cantidades significativas de metales pesados. Uno de los metales que se encuentran en abundancia es el Fe+2 (800 mg/L) que impacta la calidad de las aguas, suelos y pastos naturales; por lo tanto, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo optimizar la remoción del hierro del Drenaje Ácido de Mina del Pasivo Ambiental Minero de Mesapata. El desarrollo de la investigación se dividió en tres etapas: En la etapa preexperimental se acondicionó el lugar de trabajo, se muestrearon comunidades de Bacterias Oxidadoras de Hierro (BOFe) de Pastoruri, Mesapata y Campanayoc; y, se recolectó el DAM del lado norte del PAM de Mesapata. La etapa experimental consistió en optimizar la remoción de Fe+2 mediante tratamientos abióticos (pH, O2 y O3) y bióticos (BOFe); y, en la etapa post-experimental se realizó el análisis de las eficiencias de remoción de Fe+2 para la elección de las alternativas óptimas de tratamiento. Los resultados mostraron que, el pH óptimo para la remoción de hierro varió entre 4.52 y 5.61, poseyendo eficiencias de remoción de hierro de 94.6% y 99.9%, respectivamente. Por otro lado, la oxigenación (1 L/min) y ozonización (2.15 L/min) para la remoción de Fe+2, son dependientes del pH, puesto que no oxidan al Fe+2 a pHs muy ácidos (2.32), por lo que antes de la inyección de O2 y O3 debe añadirse un neutralizante. De acuerdo a ello, se realizó la inyección por separado de O2 y O3 a 3 L de DAM a pH 4.0 y 5.5, los resultados demostraron que los tiempos de oxigenación óptimos se encuentran entre la 1 y 1.5 horas en DAM a pH 5.50, con eficiencia de remoción de Fe+2 de 65.0% y 80.8%. Así mismo, el tiempo de ozonización óptimo se encuentra entre los 5 y 11 minutos para DAM a pH 5.5 con eficiencias de remoción de Fe+2 de 71.3 %y 72.0%. Para el caso del tratamiento biótico con BOFe, se observó que las bacterias provenientes de zonas con DAM y DAR con concentraciones mayores de 16 mg/L y pHs ácidos (2.56) tuvieron mejor crecimiento en Medio 9K Mod.; conservándose en total 17 cepas a pH 3 y 4. Por otro lado, las bacterias inoculadas (consorcio) en los sistemas Aquarium-Fe con DAM de 400 mg/L, 600 mg/L y 800 mg/L de Fe+2 y pH 2.56 – 4; obtuvieron vii eficiencias muy altas de remoción de Fe+2, al día 49 se observaron que en condiciones de aerobiosis las eficiencias de remoción fueron de 44%, 50%, 78% y en condiciones de microaerofilia fueron de 63%, 63% y 80%, respectivamente. En tal sentido, hay mayor eficiencia de remoción de Fe+2 en condiciones de microaerofilia, pH ácido y altas conentraciones de Fe+2. En conclusión, es posible optimizar la remoción de Fe+2 del DAM del PAM de Mesapata con tratamientos abióticos (pH, O2 y O3) y bióticos (BOFe), teniendo en cuenta la sinergia con el pHMade available in DSpace on 2022-08-19T16:54:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-06-03application/pdf186 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDAMRemoción de hierro ferrosoBacterias Oxidadoras de HierroTIFshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Optimización de la remoción de hierro del drenaje ácido de mina del pasivo ambiental minero de Mesapata, Recuay- Áncash, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado71583918https://orcid.org/0000-0002-4589-677431674598https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picon, Heraclio FernandoLeyva Collas, Mario VladimirMinaya Salinas, Yrma SoledadTEXTT033_71583918_T.pdf.txtT033_71583918_T.pdf.txtExtracted texttext/plain243139http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5134/2/T033_71583918_T.pdf.txt784f1215768943e2d7da5fab55cdbbfdMD52ORIGINALT033_71583918_T.pdfT033_71583918_T.pdfapplication/pdf16227913http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5134/1/T033_71583918_T.pdf9e48ea29760fa523377d644a677007b4MD51UNASAM/5134oai:172.16.0.151:UNASAM/51342022-08-25 03:00:24.055DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).