Exportación Completada — 

Innovación tecnológica en las carreras profesionales de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, con la participación de los docentes de la universidad, el problema de investigación se definió como ¿Qué innovaciones tecnológicas se deben incorporar en el diseño curricular de las carreras profesionales de la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narváez Soto, José Alejandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2278
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Tecnológica
Formación profesional
Innovaciones Tecnológicas
Técnicas multivariadas
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, con la participación de los docentes de la universidad, el problema de investigación se definió como ¿Qué innovaciones tecnológicas se deben incorporar en el diseño curricular de las carreras profesionales de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, para lograr un nivel de desarrollo de competencias, que facilite oportunamente la formación profesional en atención a la demanda social?, para dar respuesta al problema planteado se propuso como objetivo general lo siguiente: Caracterizar la formación profesional en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, con el propósito de mejorarla, incorporando innovaciones tecnológicas, e implementando procesos de desarrollo de competencias en la formación profesional, para ofertar a la sociedad egresados con desempeños de calidad y pertinencia en contextos reales y diferenciados, la investigación es de tipo descriptivo, correlacional, explicativa y prospectiva, el análisis estadístico hizo uso de la estadística descriptiva para determinar las medidas de tendencia central, de dispersión y de posición y se hizo uso de técnicas multivariadas para el análisis de los componentes principales, correlaciones canónicas y regresión multivariada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).