Factores asociados a cesárea en adolescentes hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, Barranca, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores asociados a cesárea en adolescente Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, Barranca 2016 -2017?, con el objetivo general de Determinar los factores asociados a cesárea en adolescentes, Hipótesis: Los factores maternos, fetales y ovu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Caqui, Rosalia Primitiva, Nuñez Velasquez, Angy Jhodely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2848
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Adolescente
Factor de riesgo
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores asociados a cesárea en adolescente Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, Barranca 2016 -2017?, con el objetivo general de Determinar los factores asociados a cesárea en adolescentes, Hipótesis: Los factores maternos, fetales y ovulares si están asociados significativamente a la cesárea en adolescentes. Estudio retrospectivo de corte transversal, descriptiva, correlacional, Con una muestra de 82 adolescentes post cesareadas, 60 cesárea primaria y 22 cesárea secundaria. Se usó como instrumento la ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V22.0 realizando la contratación de la hipótesis mediante la prueba chi cuadrado. Resultados: La edad de 10 - 14 años es el 3.7%, 15 – 17 años es el 31.9% y el 63.4% son de 18-19 años. El grado de instrucción es el 74.4 % la secundaria y 13.4% nivel primaria. El 80.5% son convivientes y un 18.3% solteras. El factor de riesgo materno para cesárea es: Estrechez pélvica con (25.6%p=0.038), La condilomatosis (7.3% p=0,022), DCP (22.0%p=0.021), Embarazo prolongado (9.8% p=0.902). Factor de riesgo fetal para la cesárea es: feto en situación transversa (3.7%p=0.035), Feto en presentación podálica (15.9%p=0,0383), sufrimiento fetal agudo (18.3%p=0,0248), Macrosomía fetal (19.5%p=0,0392), Embarazo múltiple (1.2%). Factor ovular significativo es RPM (15.9%). Conclusión: Existe factores que están asociados a la cesárea en adolescentes, como los factores Maternos y Fetales que presentaron asociación significativa y el factor Ovular no presentó asociación significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).