Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en base al Decreto Supremo Nº 024 – 2016 – EM, para minimizar incidentes en el “Proyecto la Granja”. Se justifica porque en los últimos tiempos las actividades princ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes Rio Tinto Proyecto la Granja, 2017 |
| id |
RUNM_16d9e015afe8c6bef60338f2c5703376 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4259 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Sotelo Montes, Javier EnrriqueCastillejo Melgarejo, Ricardo CayoVillanueva Ahumada, Gustavo2020-08-26T21:49:35Z2020-08-26T21:49:35Z26/08/20202020-03-06http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4259El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en base al Decreto Supremo Nº 024 – 2016 – EM, para minimizar incidentes en el “Proyecto la Granja”. Se justifica porque en los últimos tiempos las actividades principales son desarrolladas por empresas contratistas aunque la Ley indica que los trabajadores de una contratista no pueden ser asignados para la actividad principal de la misma; esta norma es vulnerada e interpretada a beneficio de la Empresa Minera y esto trae consigo la desprotección del trabajador que labora en una Empresa Contratista. Otro aspecto importante que justificó esta tesis es la mejora continua de las empresas mineras, debido a que se reduce los riesgos de incidentes y se mejora la productividad, proporcionando a los trabajadores un ambiente laboral seguro, lo cual beneficia tanto al empresariado como a la sociedad. La conclusión más importante fue que con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar Incidentes en Rio Tinto – Proyecto la Granja - 2017 se cumple con los modelos exigidos por la minería peruanaMade available in DSpace on 2020-08-26T21:49:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 6Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMImplementaciónSistema de gestión de seguridad y salud ocupacionalMinimizarIncidentesRio TintoProyecto la Granja, 2017Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregradoTEXTT033_19327544_T.pdf.txtT033_19327544_T.pdf.txtExtracted texttext/plain125054http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4259/2/T033_19327544_T.pdf.txt5feae0dddb2970ed18f46ffb6caf5579MD52ORIGINALT033_19327544_T.pdfT033_19327544_T.pdfapplication/pdf1640323http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4259/1/T033_19327544_T.pdfda113462da621b2396cf016e6d2946d9MD51UNASAM/4259oai:172.16.0.151:UNASAM/42592021-11-26 16:14:08.935DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| title |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| spellingShingle |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 Villanueva Ahumada, Gustavo Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes Rio Tinto Proyecto la Granja, 2017 |
| title_short |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| title_full |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| title_fullStr |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| title_sort |
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en rio tinto – proyecto la granja – 2017 |
| author |
Villanueva Ahumada, Gustavo |
| author_facet |
Villanueva Ahumada, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Montes, Javier Enrrique Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Ahumada, Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes Rio Tinto Proyecto la Granja, 2017 |
| topic |
Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes Rio Tinto Proyecto la Granja, 2017 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en base al Decreto Supremo Nº 024 – 2016 – EM, para minimizar incidentes en el “Proyecto la Granja”. Se justifica porque en los últimos tiempos las actividades principales son desarrolladas por empresas contratistas aunque la Ley indica que los trabajadores de una contratista no pueden ser asignados para la actividad principal de la misma; esta norma es vulnerada e interpretada a beneficio de la Empresa Minera y esto trae consigo la desprotección del trabajador que labora en una Empresa Contratista. Otro aspecto importante que justificó esta tesis es la mejora continua de las empresas mineras, debido a que se reduce los riesgos de incidentes y se mejora la productividad, proporcionando a los trabajadores un ambiente laboral seguro, lo cual beneficia tanto al empresariado como a la sociedad. La conclusión más importante fue que con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar Incidentes en Rio Tinto – Proyecto la Granja - 2017 se cumple con los modelos exigidos por la minería peruana |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-26T21:49:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-26T21:49:35Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
26/08/2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4259 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4259 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4259/2/T033_19327544_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4259/1/T033_19327544_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5feae0dddb2970ed18f46ffb6caf5579 da113462da621b2396cf016e6d2946d9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611036287795200 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).