Modelización numérica y diseño de pavimento flexible con reforzamiento de geomallas biaxiales para la reducción del espesor en el pavimento

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo, desarrollar la modelización numérica y diseño de pavimento flexible con reforzamiento de geomallas biaxiales para la reducción del espesor en el pavimento del tramo Pariacoto - Yupash de la carretera Casma - Huaraz, para lograrlo se empleó el enfoque metodoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justiniano Cancha, Heyner Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5426
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelización numérica
Diseño de pavimento flexible
Parámetros de diseño
Elementos finitos
Geomalla biaxial
Espesor del pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo, desarrollar la modelización numérica y diseño de pavimento flexible con reforzamiento de geomallas biaxiales para la reducción del espesor en el pavimento del tramo Pariacoto - Yupash de la carretera Casma - Huaraz, para lograrlo se empleó el enfoque metodológico AASHTO 93 en el diseño de pavimento flexible sin reforzamiento, AASHTO R-50 en el diseño de pavimento flexible con reforzamiento y el software Plaxis 2D en la modelización numérica. Para ello, fue necesario realizar un análisis actualizado del tráfico de vehículos y un estudio del suelo del tramo considerado. A partir de estos estudios, se obtuvieron parámetros de diseño cruciales, como el número de repeticiones de EE de 8,2t y el CBR de la subrasante, entre otros. El estudio es de naturaleza descriptiva, de enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal. Por lo tanto, en esta investigación al incorporar la Geomalla Biaxial BXSQ2020 en el diseño se ha reducido el espesor de la Base, Sub Base consiguiendo una reducción del espesor de dichas capas en un 25% para el diseño con “LCR” y en un 30% para un diseño con “TBR”. También se logró analizar con éxito seis distintos modelos generados en el software Plaxis 2D de ordenador de elementos finitos bidimensionales, donde se puede apreciar que al reforzar el pavimento la deformación, el desplazamiento vertical y los esfuerzos disminuyen considerablemente. Por ello, el diseño de pavimentos con refuerzo de una geomalla biaxial es una opción práctica y razonable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).