Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú
Descripción del Articulo
128 Páginas
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología Costumbres y tradiciones andinas Religiosidad popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RUNM_0f7be1c48d6b128f8780481eca4cc18e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5936 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
title |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
spellingShingle |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú Gomero Camones, Guillermo Jacinto Antropología Costumbres y tradiciones andinas Religiosidad popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
title_full |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
title_fullStr |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
title_full_unstemmed |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
title_sort |
Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perú |
author |
Gomero Camones, Guillermo Jacinto |
author_facet |
Gomero Camones, Guillermo Jacinto Yovera Saldarriaga, José Castillo García, Arnaldo Justo Jamanca Anaya, Robert Percy Neglia Valderrama, Leopoldo Enrique Lezama Lezama, Manuel Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Yovera Saldarriaga, José Castillo García, Arnaldo Justo Jamanca Anaya, Robert Percy Neglia Valderrama, Leopoldo Enrique Lezama Lezama, Manuel Jesús |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomero Camones, Guillermo Jacinto Yovera Saldarriaga, José Castillo García, Arnaldo Justo Jamanca Anaya, Robert Percy Neglia Valderrama, Leopoldo Enrique Lezama Lezama, Manuel Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antropología Costumbres y tradiciones andinas Religiosidad popular |
topic |
Antropología Costumbres y tradiciones andinas Religiosidad popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
128 Páginas |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2023-03-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-22T00:54:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-22T00:54:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Libro en formato APA |
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
urn:isbn: 978-612-49481-1-4 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5936 |
identifier_str_mv |
Libro en formato APA urn:isbn: 978-612-49481-1-4 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
128 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Waras Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5936/2/978-612-49481-1-4.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5936/1/978-612-49481-1-4.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e98daa671c6792684c5793dadc6efec9 37b93e47dfa25593ad5aa2005068c693 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976690631639040 |
spelling |
Gomero Camones, Guillermo JacintoYovera Saldarriaga, JoséCastillo García, Arnaldo JustoJamanca Anaya, Robert PercyNeglia Valderrama, Leopoldo EnriqueLezama Lezama, Manuel Jesús2024-03-22T00:54:21Z2024-03-22T00:54:21Z2023-112023-03-212023-03-21Libro en formato APAurn:isbn: 978-612-49481-1-4http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5936128 PáginasLa fiesta es la relación dialéctica con la vida cotidiana, rompe con el tiempo de trabajo y sumerge a los participantes en un ambiente que propicia e intensifica interacciones emotivas; cultiva la paradoja al mezclar en una síntesis, no exenta de tensión, el rito y el juego, la ceremonia y la diversión, el respeto a la tradición y la espontaneidad. Lo espiritual y lo corporal, lo íntimo y lo público (Urrutia, 2009). Las fiestas son elementos integradores de las sociedades, borran temporalmente las diferencias sociales, reproduciéndose en ellas los vínculos sustentatorios de la identidad grupal: actos rituales, danza, comida, territorialidad. La fiesta es la máxima expresión conjunta de diversas expresiones del patrimonio cultural inmaterial (Urrutia, 2009). La fiesta permite compartir sentimientos y creencias de un grupo identificado territorialmente, estructuran el calendario y el espacio de las sociedades. Según Marzal (1988), la fiesta es un hecho social total, de expresión ritual y simbólica, sagrada y profana. La vida en los pueblos del interior del Perú, se organiza en función de estas celebraciones. El ciclo festivo tiene mucho que ver con los ciclos productivos. La fiesta rompe la cotidianidad de nuestras vidas, es una transgresión de las normas. La sociedad humana no es solamente el mundo del trabajo. Esa sociedad la compone, simultáneamente o sucesivamente, el mundo profano y el mundo sagrado, que son dos formas complementarias. El mundo profano no es el de las prohibiciones. El mundo sagrado se abre a unas transgresiones limitadas. Es el mundo de la fiesta, de los recuerdos y de los dioses (Bataille, 2009). Por excelencia, el tiempo sagrado es la fiesta. En tiempos de fiesta, lo que está habitualmente prohibido puede ser permitido o, incluso, exigido en toda ocasión. Hoy, entre el tiempo ordinario y el tiempo extraordinario (o la fiesta) existe una subversión de los valores.Made available in DSpace on 2024-03-22T00:54:21Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-03-21CAPÍTULO I: El Distrito de La Merced, Provincia de Aija 1. Ubicación geográfica 11 2. División política 11 3. Historia 17 CAPÍTULO II: La Fiesta Religiosa en el Mundo Andino 1. Significado de la fiesta patronal 21 2. Preámbulo de la fiesta patronal de septiembre: actividades socioculturales 26 CAPÍTULO III: La Fiesta Patronal de la Virgen de Las Mercedes 1. Historia de la Virgen de Las Mercedes 33 2. Actores de la fiesta patronal 35 3. La fiesta patronal de septiembre 37 4. La octava de la fiesta patronal 51 5. Funciones de la fiesta patronal 57 6. Persistencia de la fiesta patronal 59 7. Costos de la fiesta patronal 59 CAPÍTULO IV Las Fiestas Patronales como Eje de la Reciprocidad e Identidad Cultural Andina 1. La fiesta religiosa y la identidad cultural 63 1.1. Significado de la identidad cultural 63 1.2. Tipos de identidad 64 1.3. Elementos de la identidad cultural 65 2. La reciprocidad y la fiesta patronal 71 2.1 Significado de la reciprocidad 71 2.2 Tipos de reciprocidad 71 2.3 Importancia de la reciprocidad en las fiestas patronales 74Libroapplication/pdf128 PáginasspaWaras EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAntropologíaCostumbres y tradiciones andinasReligiosidad popularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Persistencia de la fiesta patronal y la reciprocidad andina en el contexto de la cultura global: caso del distrito de la Merced, Aija, Áncash, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXT978-612-49481-1-4.pdf.txt978-612-49481-1-4.pdf.txtExtracted texttext/plain238988http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5936/2/978-612-49481-1-4.pdf.txte98daa671c6792684c5793dadc6efec9MD52ORIGINAL978-612-49481-1-4.pdf978-612-49481-1-4.pdfapplication/pdf35138986http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5936/1/978-612-49481-1-4.pdf37b93e47dfa25593ad5aa2005068c693MD51UNASAM/5936oai:172.16.0.151:UNASAM/59362024-03-22 03:00:23.912DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).