Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación de auditoría de la gestión comunicacional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tuvo como objetivo fundamental el formular un modelo de auditoría que permita desarrollar la gestión comunicacional en los procesos, productos, resultados y recursos de manera eficiente y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Diaz, Yeni Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5996
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de comunicación
Gestión comunicacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.26
id RUNM_0d60c8ceb0a7ba2a0424cdba46a24122
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5996
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Montalvo Cárdenas, Jim LeopoldoMontalvo Cárdenas, Jim LeopoldoRamirez Diaz, Yeni EstefaniRamirez Diaz, Yeni Estefani2024-06-14T15:31:49Z2024-06-14T15:31:49Z2023-09-212024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996La investigación de auditoría de la gestión comunicacional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tuvo como objetivo fundamental el formular un modelo de auditoría que permita desarrollar la gestión comunicacional en los procesos, productos, resultados y recursos de manera eficiente y eficaz, cumpliendo con los objetivos trazados como institución. El estudio siguió el enfoque cualitativo, presentando un alcance descriptivo-propositivo, mientras que el diseño de estudio fue no experimental. La unidad de análisis tomada para la investigación fue constituida por la Oficina General de Imagen Institucional (en adelante, OGII). Los datos fueron recogidos en dos etapas; la primera, diagnóstica, para lo cual se empleó la técnica de la entrevista, en la que participaron los miembros de la OGII. En la segunda etapa, propositiva, se formuló una propuesta de auditoría que tomó en cuenta el diagnóstico y los criterios teóricos recogidos para el presente estudio. El resultado principal se estableció tomando en cuenta cuatro componentes: procesos, productos, resultados y recursos de la gestión comunicacional desarrollada por la Oficina General de Imagen Institucional de la universidad. La propuesta del modelo desarrollado en esta investigación determinó que la gestión comunicacional debe promover la planificación y evitar la mecanización del trabajo; así mismo, es necesario implementar procesos de validación social y evaluación de productos comunicacionales. La medición de estos indicadores puede ejecutarse a través de los instrumentos propuestos en el presente estudioMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-09-21TesisComunicación organizacionalapplication/pdfapplication/pdf200 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAuditoría de comunicaciónGestión comunicacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.26Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado(a) en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado71420603https://orcid.org/0000-0001-9439-953131681128https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMéndez Espinoza, María AngélicaHerrera Tuya, Edgar AlbertLoli Natividad, Fredy OswaldoTEXTT033_71420603_T.pdf.txtT033_71420603_T.pdf.txtExtracted texttext/plain251571http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/3/T033_71420603_T.pdf.txtb766fe3e64ed3f7e1cfba81d9081141dMD53Autorización T033_71420603_T.pdf.txtAutorización T033_71420603_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71420603_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_71420603_T.pdfT033_71420603_T.pdfapplication/pdf2528935http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/1/T033_71420603_T.pdf496bce7b7f199fec689a7bf4d744ba83MD51Autorización T033_71420603_T.pdfAutorización T033_71420603_T.pdfapplication/pdf4546065http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71420603_T.pdf26c60b7b2b649293e94df57be4ea4049MD52UNASAM/5996oai:172.16.0.151:UNASAM/59962024-07-16 14:29:00.71DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
title Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
spellingShingle Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
Ramirez Diaz, Yeni Estefani
Auditoría de comunicación
Gestión comunicacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.26
title_short Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
title_full Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
title_fullStr Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
title_full_unstemmed Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
title_sort Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
author Ramirez Diaz, Yeni Estefani
author_facet Ramirez Diaz, Yeni Estefani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montalvo Cárdenas, Jim Leopoldo
Montalvo Cárdenas, Jim Leopoldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Diaz, Yeni Estefani
Ramirez Diaz, Yeni Estefani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría de comunicación
Gestión comunicacional
topic Auditoría de comunicación
Gestión comunicacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.26
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.26
description La investigación de auditoría de la gestión comunicacional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tuvo como objetivo fundamental el formular un modelo de auditoría que permita desarrollar la gestión comunicacional en los procesos, productos, resultados y recursos de manera eficiente y eficaz, cumpliendo con los objetivos trazados como institución. El estudio siguió el enfoque cualitativo, presentando un alcance descriptivo-propositivo, mientras que el diseño de estudio fue no experimental. La unidad de análisis tomada para la investigación fue constituida por la Oficina General de Imagen Institucional (en adelante, OGII). Los datos fueron recogidos en dos etapas; la primera, diagnóstica, para lo cual se empleó la técnica de la entrevista, en la que participaron los miembros de la OGII. En la segunda etapa, propositiva, se formuló una propuesta de auditoría que tomó en cuenta el diagnóstico y los criterios teóricos recogidos para el presente estudio. El resultado principal se estableció tomando en cuenta cuatro componentes: procesos, productos, resultados y recursos de la gestión comunicacional desarrollada por la Oficina General de Imagen Institucional de la universidad. La propuesta del modelo desarrollado en esta investigación determinó que la gestión comunicacional debe promover la planificación y evitar la mecanización del trabajo; así mismo, es necesario implementar procesos de validación social y evaluación de productos comunicacionales. La medición de estos indicadores puede ejecutarse a través de los instrumentos propuestos en el presente estudio
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:49Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 200 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/3/T033_71420603_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71420603_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/1/T033_71420603_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5996/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71420603_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b766fe3e64ed3f7e1cfba81d9081141d
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
496bce7b7f199fec689a7bf4d744ba83
26c60b7b2b649293e94df57be4ea4049
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844074375802781696
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).