Efecto de los reguladores de crecimiento vegetal y sacarosa en la microtuberizacion de la papa amarga ancu (solanum sp.) - UNASAM

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, cuyo propósito fue evaluar el efecto de los reguladores de crecimiento y la sacarosa en la microtuberización de la papa amarga “ancu” so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Porras, Alexi Ruiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4228
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microtuberizacion
Ácido salicílico
Kinetina
Bencilaminopurina y sacarosa
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, cuyo propósito fue evaluar el efecto de los reguladores de crecimiento y la sacarosa en la microtuberización de la papa amarga “ancu” solanum sp. para la obtención de material vegetativo se preparó medios de cultivo a sales completas de Murashige & skoog, sacarosa (3 %) y phytagel (0.3 %). Para la microtuberización se probaron quince tratamientos de 0 L−1 de bencilaminopurina (BAP) + kinetina a concentraciones de 0, 1, 2, 3 y 4 L−1; ácido salicílico a concentraciones de 0, 50, 100, 150 y 200 L−1; y la sacarosa a concentraciones de 0, 80, 90, 100 y 110 L−1, 1L−1 de bencilaminopurina (BAP) + kinetina a concentraciones de 0, 1, 2, 3 y 4 L−1; acido salicílico a concentración de 0, 50, 100, 150 y 200 L−1; y la sacarosa a concentración de 0, 80, 90, 100 y 110 L−1 y 2 L−1 de bencilaminopurina (BAP) + kinetina a concentraciones de 0, 1, 2, 3 y 4 L−1; ácido salicílico a concentración de 0, 50, 100, 150 y 200 L−1; y la sacarosa a concentración de 0, 80, 90, 100 y 110 L−1. Los parámetros que se evaluó fueron la altura de planta, número de brotes, diámetro de microtubérculos, número de microtubérculos por planta y peso promedio por tratamiento de los microtubérculos. El mejor tratamiento en la longitud de tallo a los 30 y 60 días después de la siembra fue 0 L−1 BAP + 0 L−1 (testigo), alcanzando 6.25 y 17.1 cm respectivamente; para el número de brotes el mejor tratamiento fue 0 L−1 BAP + 80 L−1 de sacarosa alcanzando 5 brotes en promedio por planta; de mismo modo para el número de microtubérculos fue el tratamiento 1 L−1 BAP + 3 L−1 kinetina alcanzando a 14 microtubérculos evaluados a los 90 días después de la siembra; en el diámetro de microtubérculos en mejor tratamiento fue 0 L−1 BAP + 1 L−1 de kinetina, alcanzando a 4.25 mm y el mejor tratamiento en peso fue 1 L−1 BAP + 0 L−1 alcanzando a 28.73 mg
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).