Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash
Descripción del Articulo
El presente experimento titulado producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) con azotobacter (azotobacter sp.) Y rhizobium (rhizobium sp.) En el distrito de Marcara – Carhuaz –Ancash; se realizó en el periodo de diciembre del 2013 a mayo 2014, con la finalidad de eval...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1060 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de grano Cultivo de quinua Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs) Azotobacter sp Rhizobium sp |
id |
RUNM_06aa4865139766c1f581200b6cedd045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1060 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Guimary Macedo, Cinthia Vanessa2017-07-24T19:31:02Z2017-07-24T19:31:02Z2015T 807 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1060El presente experimento titulado producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) con azotobacter (azotobacter sp.) Y rhizobium (rhizobium sp.) En el distrito de Marcara – Carhuaz –Ancash; se realizó en el periodo de diciembre del 2013 a mayo 2014, con la finalidad de evaluar el efecto del azotobacter y rhizobium en la producción de grano, en el cultivo de quinua, variedad de Rosado de Junín, Pasankalla y Salcedo INIA. En el trabajo de investigacion se realizó el diseño de bloques completo al azar (DBCA), con 12 tratamientos: T1=Pasankalla + RH27-AC4; T2=Pasankalla + RH27; T3=Pasankalla + AC4; T4=Testigo (Pasankalla); T5=Salcedo INIA + AC4; T6=Salcedo INIA + RH27-AC4; T7= Salcedo INEI + RH27; T8=Testigo (Salcedo INIA.); T9=Rosado de Junín + RH27; T10=Rosado de Junín + AC4; T11=RH27-AC4, T12=Testigo (Rosado de Junín), con 4 repeticiones de cada uno. Para comparar la diferencia entre promedios, se empleó: la prueba de comparación múltiple de Duncan, evaluando la altura de la planta (cm); altura de inicio de la panoja (cm); largo de la panoja (cm); peso de panoja seco (kg), peso de grano por hectárea (kg/ha); diámetro de grano (mm) y peso de 100 semilla (gr).El mayor rendimiento pór hectárea se obtuvo para la quinua variedad Salcedo INIA con el T7 (cepa RH27), con 2988 kg/ha; variedad Rosado de Junín con el T11 (cepa RH27-AC4), con 2714 kg/ha; y variedad Pasankalla con el T4=Testigo (Pasankalla), con 2910kg/ha. En cuanto al peso de 100 semillas se obtuvo para la quinua variedad Rosado de Junín con el T11 (cepa RH27-AC4), con 0.32gr. Asimismo se observó menor incidencia de plagas y patógeno en los tratamientos inoculados con respecto a los testigos.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 807 2015.pdf: 3588926 bytes, checksum: a61a6b34194357f4eb5674dedaa81d10 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMProducción de granoCultivo de quinuaBacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs)Azotobacter spRhizobium spProducción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 807 2015.pdf.txtT 807 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain137892http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1060/2/T%20807%202015.pdf.txtbf4a6a0bfca517feb14f50c6bfdf182bMD52ORIGINALT 807 2015.pdfapplication/pdf3588926http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1060/1/T%20807%202015.pdfa61a6b34194357f4eb5674dedaa81d10MD51UNASAM/1060oai:172.16.0.151:UNASAM/10602021-11-26 15:49:53.683DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
title |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
spellingShingle |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash Guimary Macedo, Cinthia Vanessa Producción de grano Cultivo de quinua Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs) Azotobacter sp Rhizobium sp |
title_short |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
title_full |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
title_fullStr |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
title_full_unstemmed |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
title_sort |
Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash |
author |
Guimary Macedo, Cinthia Vanessa |
author_facet |
Guimary Macedo, Cinthia Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guimary Macedo, Cinthia Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de grano Cultivo de quinua Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs) Azotobacter sp Rhizobium sp |
topic |
Producción de grano Cultivo de quinua Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs) Azotobacter sp Rhizobium sp |
description |
El presente experimento titulado producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) con azotobacter (azotobacter sp.) Y rhizobium (rhizobium sp.) En el distrito de Marcara – Carhuaz –Ancash; se realizó en el periodo de diciembre del 2013 a mayo 2014, con la finalidad de evaluar el efecto del azotobacter y rhizobium en la producción de grano, en el cultivo de quinua, variedad de Rosado de Junín, Pasankalla y Salcedo INIA. En el trabajo de investigacion se realizó el diseño de bloques completo al azar (DBCA), con 12 tratamientos: T1=Pasankalla + RH27-AC4; T2=Pasankalla + RH27; T3=Pasankalla + AC4; T4=Testigo (Pasankalla); T5=Salcedo INIA + AC4; T6=Salcedo INIA + RH27-AC4; T7= Salcedo INEI + RH27; T8=Testigo (Salcedo INIA.); T9=Rosado de Junín + RH27; T10=Rosado de Junín + AC4; T11=RH27-AC4, T12=Testigo (Rosado de Junín), con 4 repeticiones de cada uno. Para comparar la diferencia entre promedios, se empleó: la prueba de comparación múltiple de Duncan, evaluando la altura de la planta (cm); altura de inicio de la panoja (cm); largo de la panoja (cm); peso de panoja seco (kg), peso de grano por hectárea (kg/ha); diámetro de grano (mm) y peso de 100 semilla (gr).El mayor rendimiento pór hectárea se obtuvo para la quinua variedad Salcedo INIA con el T7 (cepa RH27), con 2988 kg/ha; variedad Rosado de Junín con el T11 (cepa RH27-AC4), con 2714 kg/ha; y variedad Pasankalla con el T4=Testigo (Pasankalla), con 2910kg/ha. En cuanto al peso de 100 semillas se obtuvo para la quinua variedad Rosado de Junín con el T11 (cepa RH27-AC4), con 0.32gr. Asimismo se observó menor incidencia de plagas y patógeno en los tratamientos inoculados con respecto a los testigos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 807 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1060 |
identifier_str_mv |
T 807 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1060 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1060/2/T%20807%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1060/1/T%20807%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf4a6a0bfca517feb14f50c6bfdf182b a61a6b34194357f4eb5674dedaa81d10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708499089522688 |
score |
12.827443 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).