Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es explicar los fundamentos jurídicos por las cuales el tercero de buena fe registral tendrá mejor derecho de propiedad frente al propietario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio, en específico, determinar los fundamentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Chavez, Katia Yeseniapa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6053
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos jurídicos
Tercero de buena fe registral
Derecho de propiedad
Prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_04cf1ed0dfac43d3b4308055585ce1a4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6053
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
title Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
spellingShingle Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
Leiva Chavez, Katia Yeseniapa
Fundamentos jurídicos
Tercero de buena fe registral
Derecho de propiedad
Prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
title_full Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
title_fullStr Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
title_full_unstemmed Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
title_sort Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FE
author Leiva Chavez, Katia Yeseniapa
author_facet Leiva Chavez, Katia Yeseniapa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pala García, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Chavez, Katia Yeseniapa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fundamentos jurídicos
Tercero de buena fe registral
Derecho de propiedad
Prescripción adquisitiva de dominio
topic Fundamentos jurídicos
Tercero de buena fe registral
Derecho de propiedad
Prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo general de la presente investigación es explicar los fundamentos jurídicos por las cuales el tercero de buena fe registral tendrá mejor derecho de propiedad frente al propietario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio, en específico, determinar los fundamentos jurídicos por los cuales el tercero de buena fe, pueda oponerse al título que haya obtenido el posesionario mediante la prescripción adquisitiva de dominio, y establecer la seguridad jurídica que recibe el tercero adquirente frente al posesionario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio. Se desarrolló una investigación del tipo dogmático - normativo que busca desarrollar el tercero de buena fe registral; debido a que, la buena fe en la transferencia de la propiedad inmueble únicamente se puede perder mediante un conocimiento perfecto, directo y concluyente de una inexactitud en el registro respectivo. Asimismo, el reconocimiento al tercero adquirente en base a los principios registrales como la manifestación del principio de legitimación y el principio de buena fe registral. Los métodos empleados fueron el dogmático, argumentativo, exegético e interpretación jurídica; las técnicas usadas fueron el análisis documental y bibliográfico, con sus instrumentos el análisis de contenido y fichas: bibliografía, de resumen, de comentario y críticas, respectivamente. Posteriormente del análisis doctrinario, normativo y jurisprudencial, donde se tuvo en cuenta cuatro casos judiciales: (02) de la Corte Superior de Justicia-Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Libertad y (01) de la Corte Superior de Justicia- Sala Civil Transitoria de Cajamarca, y, por último, (1) la vii sentencia del Tribunal Constitucional, a fin de estudiar la problemática existente del mejor derecho de propiedad entre el tercero de buena fe registral y el propietario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio, en la cual se obtuvo como resultado que existen fundamentos jurídicos por los cuales el tercero de buena fe registral tendrá mejor derecho de propiedad, en base a los principios registrales como la manifestación del principio de legitimación y el principio de buena fe registral; debido a que, la buena fe en la transferencia de la propiedad inmueble únicamente se puede perder mediante un conocimiento perfecto, directo y concluyente de una inexactitud en el registro respectivo. Por lo tanto, el tercero registral tiene la protección del Registro y, del Derecho contemplados en el artículo 2014 del Código Civil. La seguridad jurídica que recibe el tercero adquirente es bajo el principio de fe pública y la publicidad registral, la cual emana del Registro que adquirió a título oneroso e inscribió su derecho reuniendo los requisitos del artículo 2014 del Código Civil. Por tanto, la buena fe busca mantener un mínimo de moralidad en las relaciones sociales y económicas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:56Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6053
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 126 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/3/T033_48330569_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48330569_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/1/T033_48330569_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48330569_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b381f271c92870e3c0b2e69e5bd6531
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
c5756a700a90c8325dbeb3993d01f1eb
32d0a4e32c82cfae4e36ddad700bb85b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708656536354816
spelling Pala García, Julio CesarLeiva Chavez, Katia Yeseniapa2024-06-14T15:31:56Z2024-06-14T15:31:56Z2024-01-122024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6053El objetivo general de la presente investigación es explicar los fundamentos jurídicos por las cuales el tercero de buena fe registral tendrá mejor derecho de propiedad frente al propietario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio, en específico, determinar los fundamentos jurídicos por los cuales el tercero de buena fe, pueda oponerse al título que haya obtenido el posesionario mediante la prescripción adquisitiva de dominio, y establecer la seguridad jurídica que recibe el tercero adquirente frente al posesionario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio. Se desarrolló una investigación del tipo dogmático - normativo que busca desarrollar el tercero de buena fe registral; debido a que, la buena fe en la transferencia de la propiedad inmueble únicamente se puede perder mediante un conocimiento perfecto, directo y concluyente de una inexactitud en el registro respectivo. Asimismo, el reconocimiento al tercero adquirente en base a los principios registrales como la manifestación del principio de legitimación y el principio de buena fe registral. Los métodos empleados fueron el dogmático, argumentativo, exegético e interpretación jurídica; las técnicas usadas fueron el análisis documental y bibliográfico, con sus instrumentos el análisis de contenido y fichas: bibliografía, de resumen, de comentario y críticas, respectivamente. Posteriormente del análisis doctrinario, normativo y jurisprudencial, donde se tuvo en cuenta cuatro casos judiciales: (02) de la Corte Superior de Justicia-Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Libertad y (01) de la Corte Superior de Justicia- Sala Civil Transitoria de Cajamarca, y, por último, (1) la vii sentencia del Tribunal Constitucional, a fin de estudiar la problemática existente del mejor derecho de propiedad entre el tercero de buena fe registral y el propietario que obtuvo su título mediante prescripción adquisitiva de dominio, en la cual se obtuvo como resultado que existen fundamentos jurídicos por los cuales el tercero de buena fe registral tendrá mejor derecho de propiedad, en base a los principios registrales como la manifestación del principio de legitimación y el principio de buena fe registral; debido a que, la buena fe en la transferencia de la propiedad inmueble únicamente se puede perder mediante un conocimiento perfecto, directo y concluyente de una inexactitud en el registro respectivo. Por lo tanto, el tercero registral tiene la protección del Registro y, del Derecho contemplados en el artículo 2014 del Código Civil. La seguridad jurídica que recibe el tercero adquirente es bajo el principio de fe pública y la publicidad registral, la cual emana del Registro que adquirió a título oneroso e inscribió su derecho reuniendo los requisitos del artículo 2014 del Código Civil. Por tanto, la buena fe busca mantener un mínimo de moralidad en las relaciones sociales y económicasMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-12Instituciones del Derecho Civilapplication/pdf126 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFundamentos jurídicosTercero de buena fe registralDerecho de propiedadPrescripción adquisitiva de dominiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Proceso de prescripción adquisitiva de dominio cuando existe un tercero registral de buena FEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado48330569https://orcid.org/0000-0002-3843-456332040402https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBecerra Ruiz, José AntonioAniceto Norabuena, Ursula RosaliaPala García, Julio CesarTEXTT033_48330569_T.pdf.txtT033_48330569_T.pdf.txtExtracted texttext/plain186223http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/3/T033_48330569_T.pdf.txt2b381f271c92870e3c0b2e69e5bd6531MD53Autorización T033_48330569_T.pdf.txtAutorización T033_48330569_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48330569_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_48330569_T.pdfT033_48330569_T.pdfapplication/pdf2613153http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/1/T033_48330569_T.pdfc5756a700a90c8325dbeb3993d01f1ebMD51Autorización T033_48330569_T.pdfAutorización T033_48330569_T.pdfapplication/pdf3973549http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6053/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48330569_T.pdf32d0a4e32c82cfae4e36ddad700bb85bMD52UNASAM/6053oai:172.16.0.151:UNASAM/60532024-07-06 03:00:35.015DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 12.825928
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).