Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido

Descripción del Articulo

El col morado (del latín morun, mora, fruto del moral) el color esta entre el rojo y el purpura, de la familia Brassica Oleracea, como datos técnicos mencionamos el proceso a seguir, se lleva la pesada de la materia prima previamente triturada se realiza la cocción con un volumen determinado de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Flores, Juan Américo, Tito Calderón, Josmell, Quispe Mamani, Samuel, Laura Huanca, Julio Cesar, Humpiri Flores, Milton Edward
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/70
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción del colorante natural
id RUNJ_db74a2ad2175200ee38f6d31f5e2dc90
oai_identifier_str oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/70
network_acronym_str RUNJ
network_name_str UNAJ - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
title Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
spellingShingle Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
Farfán Flores, Juan Américo
Extracción del colorante natural
title_short Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
title_full Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
title_fullStr Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
title_full_unstemmed Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
title_sort Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
author Farfán Flores, Juan Américo
author_facet Farfán Flores, Juan Américo
Tito Calderón, Josmell
Quispe Mamani, Samuel
Laura Huanca, Julio Cesar
Humpiri Flores, Milton Edward
author_role author
author2 Tito Calderón, Josmell
Quispe Mamani, Samuel
Laura Huanca, Julio Cesar
Humpiri Flores, Milton Edward
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán Flores, Juan Américo
Tito Calderón, Josmell
Quispe Mamani, Samuel
Laura Huanca, Julio Cesar
Humpiri Flores, Milton Edward
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Extracción del colorante natural
topic Extracción del colorante natural
description El col morado (del latín morun, mora, fruto del moral) el color esta entre el rojo y el purpura, de la familia Brassica Oleracea, como datos técnicos mencionamos el proceso a seguir, se lleva la pesada de la materia prima previamente triturada se realiza la cocción con un volumen determinado de agua de proceso, durante un periodo de una a una hora y media, finalmente se enfría para ser licuado o centrifugado para extraer el primer color, la torta o residuo solido se recupera para la obtención del fermento de vino de col morado y/o bebidas jarabeadas, tinturado de alimentos, etc. Al teñir, iniciamos preparando el baño con la relación de uno a veinte (relación de maquina), para cada muestra, la probeta tiene una capacidad de quinientos ml, se calcula el volumen de tinte y mordiente (limón y sal), posteriormente agitar hasta conseguir una buena humectación de manera que las probetas deban estar uniformemente cerradas para cargar al equipo GYROWASH y pasar al proceso de teñido con su respectivo programación de aproximadamente una hora y temperatura a ochenta grados centígrados, luego enfriar durante diez minutos a temperatura ambiente para posteriormente enjuagar a flujo continuo, centrifugando para su secado y las pruebas de solidez al frote, escala de grises y su control de calidad (abrasímetro crokmeter). Palabras claves: Brassica Oleracea, pigmento, tintura, color, calidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-09T22:17:51Z
2021-09-25T13:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-09T22:17:51Z
2021-09-25T13:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2663-5917
2706-6789
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/70
identifier_str_mv 2663-5917
2706-6789
url http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/70
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Juliaca
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio institucional - UNAJ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAJ - Institucional
instname:Universidad Nacional de Juliaca
instacron:UNAJ
instname_str Universidad Nacional de Juliaca
instacron_str UNAJ
institution UNAJ
reponame_str UNAJ - Institucional
collection UNAJ - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unaj.pe:8080/xmlui/bitstream/UNAJ/70/1/00_5.pdf
http://repositorio.unaj.pe:8080/xmlui/bitstream/UNAJ/70/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bbf5e4257657c80083dcaa594c7931c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Juliaca
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1762368348822175744
spelling Farfán Flores, Juan AméricoTito Calderón, JosmellQuispe Mamani, SamuelLaura Huanca, Julio CesarHumpiri Flores, Milton Edward2020-01-09T22:17:51Z2021-09-25T13:58:14Z2020-01-09T22:17:51Z2021-09-25T13:58:14Z2019-122663-59172706-6789http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/70El col morado (del latín morun, mora, fruto del moral) el color esta entre el rojo y el purpura, de la familia Brassica Oleracea, como datos técnicos mencionamos el proceso a seguir, se lleva la pesada de la materia prima previamente triturada se realiza la cocción con un volumen determinado de agua de proceso, durante un periodo de una a una hora y media, finalmente se enfría para ser licuado o centrifugado para extraer el primer color, la torta o residuo solido se recupera para la obtención del fermento de vino de col morado y/o bebidas jarabeadas, tinturado de alimentos, etc. Al teñir, iniciamos preparando el baño con la relación de uno a veinte (relación de maquina), para cada muestra, la probeta tiene una capacidad de quinientos ml, se calcula el volumen de tinte y mordiente (limón y sal), posteriormente agitar hasta conseguir una buena humectación de manera que las probetas deban estar uniformemente cerradas para cargar al equipo GYROWASH y pasar al proceso de teñido con su respectivo programación de aproximadamente una hora y temperatura a ochenta grados centígrados, luego enfriar durante diez minutos a temperatura ambiente para posteriormente enjuagar a flujo continuo, centrifugando para su secado y las pruebas de solidez al frote, escala de grises y su control de calidad (abrasímetro crokmeter). Palabras claves: Brassica Oleracea, pigmento, tintura, color, calidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Juliacainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de JuliacaRepositorio institucional - UNAJreponame:UNAJ - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Juliacainstacron:UNAJExtracción del colorante naturalExtracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñidoinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL00_5.pdfapplication/pdf479507http://repositorio.unaj.pe:8080/xmlui/bitstream/UNAJ/70/1/00_5.pdfbbf5e4257657c80083dcaa594c7931c4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.unaj.pe:8080/xmlui/bitstream/UNAJ/70/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UNAJ/70oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/702021-09-25 13:58:14.055Repositorio de la Universidad Nacional de Juliacadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).