Perturbaciones antropogénicas y avifauna en la Bahía Paracas, Pisco - Perú

Descripción del Articulo

En la bahía de Paracas se realizan actividades de recreación y turismo; también es el lugar de alimentación y descanso de la comunidad de aves residentes y migratorias. Se estudió las perturbaciones antropogénicas y la avifauna en la bahía Paracas, con el propósito de conocer los tipos de perturbaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Alarcón, Leidy Milady, Pisconte Vilca, Juan Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/150
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/150
https://doi.org/10.47190/nric.v3i1.139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Humedales
Perturbación
Avifauna
Descripción
Sumario:En la bahía de Paracas se realizan actividades de recreación y turismo; también es el lugar de alimentación y descanso de la comunidad de aves residentes y migratorias. Se estudió las perturbaciones antropogénicas y la avifauna en la bahía Paracas, con el propósito de conocer los tipos de perturbaciones e identificar los mecanismos de respuesta de la avifauna a dichos eventos. Se registró el tipo y porcentaje de perturbación de cada actividad antropogénica. La respuesta de las aves se calificó en una escala de Likert. Los datos fueron procesados con el estadígrafo SPSS versión 23. Se registró 28 especies de aves comunes entre residentes, migratorias boreales y australes. Las actividades antrópicas con mayor frecuencia fueron: personas en lanchas con fines deportivos; personas en kayak; personas caminando por la orilla de playa y personas en moto acuática. Ante una perturbación, la respuesta de las aves fue: no hubo respuesta, actitud de vigilancia, vuelo corto en el mismo hábitat, desplazamiento terrestre en el mismo hábitat, desplazamiento terrestre rápido abandonando el hábitat y vuelo con emisión de sonidos. Existe correlación positiva baja entre personas en lanchas con fines deportivos – aves (r = 0.386). Se concluye que, la permanencia de la avifauna en la bahía Paracas se afecta por las perturbaciones antropogénicas derivadas del turismo y recreación, siendo importante diseñar estrategias de conservación que permitan el desarrollo de actividades turísticas y de recreación, compatibles con la avifauna del lugar. Palabras claves: ecosistemas, humedales, perturbación, respuesta, avifauna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).