Aplicación móvil para determinar el índice ultravioleta
Descripción del Articulo
La presente investigación, se enfoca en desarrollar una aplicación móvil para determinar el índice ultravioleta (IUV) en la región de Puno, el cual se desarrolló en la plataforma ANDROID para la metodología de desarrollo de aplicaciones móviles. La aplicación ha sido puesta en evaluación, para garan...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
Repositorio: | UNAJ - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/95 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice ultravioleta |
Sumario: | La presente investigación, se enfoca en desarrollar una aplicación móvil para determinar el índice ultravioleta (IUV) en la región de Puno, el cual se desarrolló en la plataforma ANDROID para la metodología de desarrollo de aplicaciones móviles. La aplicación ha sido puesta en evaluación, para garantizar que los datos calculados sean lo más próximos a lo real y de esta manera informar a los usuarios. Para el desarrollo de la aplicación móvil se ha utilizado herramientas de programación de alto nivel, de última generación, tipo Android Studio, el cual nos provee de simuladores de móviles. Y para el desarrollo del algoritmo que nos permita calcular el índice ultravioleta se utilizó las ecuaciones de Iqbal, Spencer y Hernández, los cuales se implementan en código. Para la validación de los datos calculados se utilizó el coeficiente correlación entre los datos calculados por el móvil y el modelo TUV para la ciudad de Puno, obteniéndose valores de correlación mayores a r=0.98. Palabras claves: Aplicaciones, índice UV, móvil, Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).