Aislamiento y caracterización de Rhizobium nativo en cinco comunidades productoras de arveja (Pisum sativum L.) en Acobamba, Huancavelica”
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo aislar y caracterizar cepas bacterianas de Rhizobium nativo a partir de cinco localidades productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la provincia de Acobamba, Huancavelica. La metodología adoptó un enfoque descriptivo, centrado en observar, registrar y analiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cepas de Rhizobium Características morfológicas Nodulación y arveja (Pisum sativum L.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo aislar y caracterizar cepas bacterianas de Rhizobium nativo a partir de cinco localidades productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la provincia de Acobamba, Huancavelica. La metodología adoptó un enfoque descriptivo, centrado en observar, registrar y analizar las características de las cepas aisladas a partir de los nódulos del cultivo de arveja. La población estuvo constituida por todas las plantas de arveja cultivadas en las parcelas de dichas localidades, mientras que la muestra consistió en 225 plantas. Los resultados evidenciaron el éxito en el aislamiento de cepas de Rhizobium nativo en todas las parcelas estudiadas, confirmándose crecimiento bacteriano en cada una de ellas. Las cepas mostraron una morfología mayormente fusiforme, con predominancia en Allpas y Tres de Octubre, y el color blanco, típico de bacterias Gram negativas, fue el más frecuente. Además, se observó que las cepas brillantes, especialmente en Bellavista, sugieren alta actividad metabólica. Tres de Octubre se destacó por presentar cepas de mayor tamaño y un mayor número de nódulos (hasta 679 por planta), lo que indica un alto potencial de nodulación. En conclusión, el aislamiento y caracterización de cepas nativas de Rhizobium en estas cinco localidades de Acobamba reveló una diversidad significativa de cepas con alta capacidad de nodulación. Estos hallazgos demuestran el potencial de dichas cepas para optimizar el rendimiento de los cultivos y mejorar las condiciones del suelo en estas áreas productoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).