ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA, AÑO 2017
Descripción del Articulo
Hoy es vital entender que un líder puede influenciar a sus colaboradores de maneras sutiles y de formas de vínculo, considerando que el líder logra la visión de la organización con ayuda de la motivación e inspiración en las personas a su cargo. Haciendo referencia a las consideraciones en la invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2463 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de liderazgo compromiso organizacional orientación a las personas y tareas experiencia y ámbito de trabajo. Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano |
Sumario: | Hoy es vital entender que un líder puede influenciar a sus colaboradores de maneras sutiles y de formas de vínculo, considerando que el líder logra la visión de la organización con ayuda de la motivación e inspiración en las personas a su cargo. Haciendo referencia a las consideraciones en la investigación se planteó el objetivo de determinar la relación de los estilos de liderazgo en el compromiso organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria al año 2017. El estudio desarrollado tiene la tipología de investigación Aplicada a un nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizaron el método científico como método general y los métodos específicos: inductivo, deductivo y el correlacional. Para el proceso de recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta y su instrumento siendo el cuestionario de preguntas, para las cuales se estableció una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, para las preguntas propuestas según las dimensiones de cada variable. La población y muestra lo constituyeron las 45 personas que laboran en la Municipalidad Distrital de Acoria, entre personal nombrado y contratado bajo su diferentes modalidades; para luego realizar la interpretación de los resultados mediante la estadística descriptiva: tablas de resumen simple, diagrama de barras, diagrama de sectores y medidas de tendencia central; y la estadística inferencial para la prueba de hipótesis, con la medida de correlación r de Pearson, a fin de contrastar la hipótesis de investigación respecto a los estilos de liderazgo y el compromiso organizacional. Según los resultados a los que se llegó muestran una intensidad de relación entre las variables en 50,0%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva media; asimismo, la relación encontrada para las dimensiones orientación a las personas y experiencia en el trabajo es de 37,0%, para las dimensiones orientación a las personas y ámbito de trabajo es de 48,0%, para las dimensiones orientación a las tareas y la experiencia en el trabajo es de 43,0%, y para la dimensiones orientación a las tareas y el ámbito de trabajo se halló una correlación de 47,0% Palabras clave: Estilos de liderazgo, compromiso organizacional, orientación a las personas y tareas, experiencia y ámbito de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).