Nivel de Ansiedad y riesgo biológico por COVID-19 en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Huancavelica - Zacarías Correa Valdivia
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia por COVID-19 por ser una de las más grandes enfermedades de salud pública a nivel mundial, fue un problema muy álgido para toda la población mundial y más aún para el sistema sanitario puesto que la limitación y/o falta de equipos de protección fue muy alta y el riesgo a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Riesgo biológico COVID – 19 Enfermería Profesionales de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La pandemia por COVID-19 por ser una de las más grandes enfermedades de salud pública a nivel mundial, fue un problema muy álgido para toda la población mundial y más aún para el sistema sanitario puesto que la limitación y/o falta de equipos de protección fue muy alta y el riesgo a la exposición se dio con mayor compromiso a la salud de los profesionales de la primera línea. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de ansiedad y riesgo biológico por COVID – 19 en profesionales de enfermería de un Hospital público. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, aplicado; nivel descriptivo-correlacional, con diseño ex – post – facto, no experimental y transversal. La muestra incluye a profesionales de enfermería que laboraron durante el mes de abril a junio del 2020 (n=105). Para la recolección de datos se aplicaron los siguientes cuestionarios: Inventario de Ansiedad de Beck (2020) y el Cuestionario de Nivel de Riesgo Biológico por COVID-19 (2022). Resultados: Un 52.4% tenía la edad entre 41 – 59 años de edad, 77.1% fueron profesionales femeninas, 68.6% tenía la experiencia laboral de 11 a 20 años. Un 66.7% de licenciados presentaron un nivel de ansiedad grave, 32.4% presento un nivel de ansiedad moderada. Un 79.0% tuvo un nivel de riesgo biológico medio, 10.5% tuvieron un nivel de riesgo biológico alto y bajo, en cuanto a la correlación se determinó lo siguiente: un 54.3% presento un nivel medio de riesgo biológico por COVID-19 y a su vez un nivel de ansiedad grave, 24.8% presento un nivel de riesgo biológico por COVID-19 medio y a su vez un nivel de ansiedad moderada; el 79.05% profesionales de enfermería tienen un riesgo biológico medio, de los cuales el 38.10% presentan ansiedad leve en su dimensión cognitivo afectivo y el 48.57% presentan ansiedad leve en su dimensión somático. Conclusiones: Existe relación positiva moderada entre el nivel de ansiedad y el riesgo biológico de profesionales de enfermería, con un valor Rho de Spearman de 0.320, a un nivel de significancia 5% (pvalue=0.001) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).