El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo, acerca del maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria, nos permite conocer las secuelas de la violencia a corto, mediano y largo plazo, ya que repercute en su personalidad, e inclusive conlleva a trastornos,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1417 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato infantil Maltrato físico Maltrato psicológico |
| id |
RUNH_fcc7054c1ce6481c1c95a0d960168ea4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1417 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| title |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| spellingShingle |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria Taipe Boza, Antonia Maltrato infantil Maltrato físico Maltrato psicológico |
| title_short |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| title_full |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| title_fullStr |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| title_full_unstemmed |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| title_sort |
El maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria |
| author |
Taipe Boza, Antonia |
| author_facet |
Taipe Boza, Antonia Villalva Acuña, Nancy |
| author_role |
author |
| author2 |
Villalva Acuña, Nancy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Melgar, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taipe Boza, Antonia Villalva Acuña, Nancy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato infantil Maltrato físico Maltrato psicológico |
| topic |
Maltrato infantil Maltrato físico Maltrato psicológico |
| description |
El presente trabajo, acerca del maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria, nos permite conocer las secuelas de la violencia a corto, mediano y largo plazo, ya que repercute en su personalidad, e inclusive conlleva a trastornos, concluyendo que es un problema no solamente psicosocial, sino de salud pública, así mismo alternativas de solución, desde la práctica educativa se plantea, la implementación de la escuela de padres, para lo cual se presenta un modelo de plan de trabajo, modelos de sesiones con sus materiales de diagnóstico, ejecución y evaluación. El objetivo general que guio el trabajo fue: Determinar las consecuencias del maltrato físico y psicológico en el comportamiento de los niños y niñas de Educación Primaria y plantear una propuesta educativa. Para lo cual se recopiló bibliografía, que formó parte del marco teórico y los antecedentes de estudio, que sirvieron como fundamento para demostrar los objetivos planteados, concluyendo en el planteamiento de una alternativa de solución correspondiente, mencionado líneas arriba. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T14:08:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T14:08:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1417 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1417 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/07200204-e7f5-4bfd-a801-a7a13c2b79cb/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ded45d96-b370-4449-93aa-599346bf3ffa/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9fbc2f7f-ca8f-4af1-b069-60182279284c/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87eafa1e-eb1d-4217-aef7-01e707f9f0ea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
590e8c945182b4f79eeac943ef3a0815 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 29f5de758f21004b02e720980e4a6a70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1849234210955460608 |
| spelling |
Ortega Melgar, María ElenaTaipe Boza, AntoniaVillalva Acuña, Nancy2018-02-14T14:08:28Z2018-02-14T14:08:28Z2017El presente trabajo, acerca del maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primaria, nos permite conocer las secuelas de la violencia a corto, mediano y largo plazo, ya que repercute en su personalidad, e inclusive conlleva a trastornos, concluyendo que es un problema no solamente psicosocial, sino de salud pública, así mismo alternativas de solución, desde la práctica educativa se plantea, la implementación de la escuela de padres, para lo cual se presenta un modelo de plan de trabajo, modelos de sesiones con sus materiales de diagnóstico, ejecución y evaluación. El objetivo general que guio el trabajo fue: Determinar las consecuencias del maltrato físico y psicológico en el comportamiento de los niños y niñas de Educación Primaria y plantear una propuesta educativa. Para lo cual se recopiló bibliografía, que formó parte del marco teórico y los antecedentes de estudio, que sirvieron como fundamento para demostrar los objetivos planteados, concluyendo en el planteamiento de una alternativa de solución correspondiente, mencionado líneas arriba.Trabajo academicohttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1417spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMaltrato infantilMaltrato físicoMaltrato psicológicoEl maltrato físico y psicológico y las consecuencias en el comportamiento de los niños y niñas de educación primariainfo:eu-repo/semantics/monographPsicología Educativa y TutoríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad: Psicología Educativa y TutoríaORIGINALTP - UNH.SEG.037.pdfTP - UNH.SEG.037.pdfapplication/pdf1478291https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/07200204-e7f5-4bfd-a801-a7a13c2b79cb/download590e8c945182b4f79eeac943ef3a0815MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ded45d96-b370-4449-93aa-599346bf3ffa/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9fbc2f7f-ca8f-4af1-b069-60182279284c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH.SEG.037.pdf.txtTP - UNH.SEG.037.pdf.txtExtracted texttext/plain147788https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87eafa1e-eb1d-4217-aef7-01e707f9f0ea/download29f5de758f21004b02e720980e4a6a70MD5420.500.14597/1417oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/14172023-01-10 14:16:37.323https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.067735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).