El coaching organizacional y la motivación laboral del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Yauli - año 2016
Descripción del Articulo
En un mundo cada vez más competitivo y complejo, el coaching se ha convertido en una herramienta imprescindible para ayudarnos a superar obstáculos, alcanzar metas y convertirnos en mejores personas y profesionales. Es por esto que en la investigación se formuló el objetivo para determinar la relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2466 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coaching organizacional Motivación laboral Comunicación abierta Proximidad al equipo de trabajo Empatía Ambigüedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En un mundo cada vez más competitivo y complejo, el coaching se ha convertido en una herramienta imprescindible para ayudarnos a superar obstáculos, alcanzar metas y convertirnos en mejores personas y profesionales. Es por esto que en la investigación se formuló el objetivo para determinar la relación del coaching organizacional y la motivación laboral del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Yauli al año 2016. El estudio tiene las características de una investigación de tipo Aplicada, por tener un objetivo de carácter práctico sobre los problemas de interés social; el nivel alcanzado es el descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y los específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para la recolección de información se empleó la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario de preguntas, en el cual se estableció una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, para las preguntas establecidos según sus dimensiones por cada variable de estudio. La población y muestra lo constituyeron las 50 personas que laboran en la parte administrativa en la Municipalidad Distrital de Yauli, entre personal nombrado y contratado; del cual se realizó la interpretación de los resultados mediante la estadística descriptiva: tablas de frecuencia simple y agrupadas, diagrama de barras, de dispersión, medidas de tendencia central y de dispersión; así como de la estadística inferencial para la contratación de la significancia estadística de la hipótesis, mediante la prueba paramétrica “r” de Pearson. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es 0,69%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva media; asimismo, la relación encontrada para la dimensión comunicación abierta es de 0,59%, para la dimensión proximidad al equipo de trabajo es de 0,58%, para la dimensión empatía hacia las personas es de 0,51% y para la dimensión ambigüedad aceptada es de 0, 52%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).