Características clínicas y obstétricas de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el Centro de Salud la Unión, Huánuco 2022
Descripción del Articulo
Objetivo Determinar las características clínicas y obstétricas de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el Centro de Salud La Unión Huánuco 2021 Método descriptivo retrospectivo, Resultados En el 2021, la proporción de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínicas Obstétricas Retención de restos placentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo Determinar las características clínicas y obstétricas de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el Centro de Salud La Unión Huánuco 2021 Método descriptivo retrospectivo, Resultados En el 2021, la proporción de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el Centro de Salud La Unión Huánuco fue de 15.2%. Las características sociodemográficas de las de Puérperas con Retención de Restos Placentarios, el 26.9% tuvieron ≤ de 19 años, el 57.7% tuvieron de 20 a 34 años y el 15.4% tuvieron ≥ a 35 años, el 34.6% fueron solteras y el 65.4% casadas y convivientes y el 26.9% con nivel educativo de primaria, el 53.8% con secundaria, el 11.5% superior técnica y el 7.7% con instrucción superior universitario. Las características gineco obstétricos de las puérperas con retención de restos placentarios durante el año 2021, el 21.2% fueron Nulíparas, el 26.9% primíparas, el 36.5% Multíparas y el 15.4% Gran Multíparas; el 65.4% tuvieron periodo intergenésico, ≤ a 24 meses y el 34.6% > a 24 meses, el 59.6% puérperas tuvieron ≥ a 6 APN, el 7.7% tuvieron antecedente de aborto, el 9.6% antecedente de legrado uterino y el 13.5% antecedente de cesárea. Las características clínicas que presentaron las puérperas con retención de restos placentarios atendidas durante el año 2021, el 67.3 % tuvieron un trabajo de parto con duración menor a 12 horas y el 32.7% con mayor a 12 horas, el 82.7 % tuvieron tipo de alumbramiento tipo Schultze y el 17.9% Duncan; el 46.2 % tuvieron alumbramiento normal y el 53.8 % tuvieron alumbramiento patológico y el 100% tuvieron alumbramiento dirigido. Las complicaciones de las puérperas con retención de restos placentarios fueron Infección del Tracto Urinario y Hemorragia posparto con el l 9.6 % y el 7.7 % respectivamente Conclusión el 15.2% de puérperas presentaron retención de restos placentarios el año 2021, las características fuero jóvenes, casadas y convivientes, fueron multíparas con trabajo de parto con menos de 12 horas, alumbramiento normal y presentaron ITU y HPP principalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).