Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro

Descripción del Articulo

Como un cultivo alternativo y viable para la región, se planteó un experimento para evaluar la respuesta del cultivo de Aguaymanto a tres dosis de ácidos húmicos y tres distancias de siembra en un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar, en la localidad de Azángaro, Luricocha, Huan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camasi Salinas, Pablo, Quintas Madueño, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto
Densidad de plantas
Ácidos húmicos
Fenología
id RUNH_f44e9451472cd7f1f219b6e91b857c50
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1212
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
title Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
spellingShingle Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
Camasi Salinas, Pablo
Aguaymanto
Densidad de plantas
Ácidos húmicos
Fenología
title_short Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
title_full Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
title_fullStr Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
title_full_unstemmed Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
title_sort Efecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaro
author Camasi Salinas, Pablo
author_facet Camasi Salinas, Pablo
Quintas Madueño, Jhony
author_role author
author2 Quintas Madueño, Jhony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Camasi Salinas, Pablo
Quintas Madueño, Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguaymanto
Densidad de plantas
Ácidos húmicos
Fenología
topic Aguaymanto
Densidad de plantas
Ácidos húmicos
Fenología
description Como un cultivo alternativo y viable para la región, se planteó un experimento para evaluar la respuesta del cultivo de Aguaymanto a tres dosis de ácidos húmicos y tres distancias de siembra en un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar, en la localidad de Azángaro, Luricocha, Huanta, Ayacucho, durante la campaña agrícola de secano 2014- 2015. Se evaluó las variables porcentaje de prendimiento, ritmo de crecimiento, número de flores por planta, número de frutos por planta, y rendimiento por planta. El trasplante se realizó 45 días después de realizado la siembra en almácigo, el marco de plantación fue a 1. 75 m entre surcos, y a 0.90, 1.20 y 1.50 m entre plantas. Las dosis de aplicación de la fuente de ácidos húmicos fue 4, 6 y 8 ml por parcela, equivalente a 1.0, 1.5 y 2.0 litros por hectárea, los que fueron aplicados aleatoriamente a las parcelas; y las distancias de plantación 0.90, 1.20 y 1.50 m, fueron aplicados a las sub parcelas en forma aleatoria. Los resultados del análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento indican que no existen diferencias estadísticas significativas para la fuente de variación de bloques, niveles de ácidos húmicos, interacción niveles de ácidos húmicos y distanciamiento de plantas. Las diferencias encontradas en la altura de plantas por efecto de los niveles de ácidos húmicos varían para las diferentes densidades de plantación, para las fechas de evaluación. Para la variable número de flores por planta, la interacción aplicación de niveles de ácidos húmicos por distancia entre plantas para el número de flores por planta, resultó no significativa. Para el número de frutos por planta se encontró diferencias altamente significativas para el efecto de niveles de ácidos húmicos, para la fuente de variación de bloques y distanciamiento de plantas se encontró diferencias estadísticas significativas. Para la interacción de ácidos húmicos por distanciamiento de plantas no fue posible detectar diferencias estadísticas. El peso de fruto (rendimiento por planta) fue afectado por los niveles de ácidos húmicos y por las distancias de plantación (P ≤ 0,01). La interacción de dosis de ácidos húmicos por distancia de plantación también resultó significativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T17:39:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T17:39:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/1212
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/1212
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8c5c7b67-561f-4f2c-8587-8272a8d0e61b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/493e1932-f1bc-4d3d-8e6f-5b15fe334900/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d17bef3-47ce-42af-8cad-b776e63c38de/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cfa0ad5c-6326-408f-ae5f-cd348251d7d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a03f6b829aa8a1cf2a4727d9c4e24784
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9dbb0d95404c687ae30a2b7031807b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063518647844864
spelling Porta Chupurgo, RolandoCamasi Salinas, PabloQuintas Madueño, Jhony2017-10-27T17:39:07Z2017-10-27T17:39:07Z2016Como un cultivo alternativo y viable para la región, se planteó un experimento para evaluar la respuesta del cultivo de Aguaymanto a tres dosis de ácidos húmicos y tres distancias de siembra en un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar, en la localidad de Azángaro, Luricocha, Huanta, Ayacucho, durante la campaña agrícola de secano 2014- 2015. Se evaluó las variables porcentaje de prendimiento, ritmo de crecimiento, número de flores por planta, número de frutos por planta, y rendimiento por planta. El trasplante se realizó 45 días después de realizado la siembra en almácigo, el marco de plantación fue a 1. 75 m entre surcos, y a 0.90, 1.20 y 1.50 m entre plantas. Las dosis de aplicación de la fuente de ácidos húmicos fue 4, 6 y 8 ml por parcela, equivalente a 1.0, 1.5 y 2.0 litros por hectárea, los que fueron aplicados aleatoriamente a las parcelas; y las distancias de plantación 0.90, 1.20 y 1.50 m, fueron aplicados a las sub parcelas en forma aleatoria. Los resultados del análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento indican que no existen diferencias estadísticas significativas para la fuente de variación de bloques, niveles de ácidos húmicos, interacción niveles de ácidos húmicos y distanciamiento de plantas. Las diferencias encontradas en la altura de plantas por efecto de los niveles de ácidos húmicos varían para las diferentes densidades de plantación, para las fechas de evaluación. Para la variable número de flores por planta, la interacción aplicación de niveles de ácidos húmicos por distancia entre plantas para el número de flores por planta, resultó no significativa. Para el número de frutos por planta se encontró diferencias altamente significativas para el efecto de niveles de ácidos húmicos, para la fuente de variación de bloques y distanciamiento de plantas se encontró diferencias estadísticas significativas. Para la interacción de ácidos húmicos por distanciamiento de plantas no fue posible detectar diferencias estadísticas. El peso de fruto (rendimiento por planta) fue afectado por los niveles de ácidos húmicos y por las distancias de plantación (P ≤ 0,01). La interacción de dosis de ácidos húmicos por distancia de plantación también resultó significativa.Tesishttps://hdl.handle.net/20.500.14597/1212spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAguaymantoDensidad de plantasÁcidos húmicosFenologíaEfecto de tres dosis de ácidos húmicos en tres distanciamientos de siembra en el rendimiento del cultivo del Aguaymanto (physalis peruviana l.) en condiciones de azangaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0208.pdfTP - UNH AGRON. 0208.pdfapplication/pdf10714304https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8c5c7b67-561f-4f2c-8587-8272a8d0e61b/downloada03f6b829aa8a1cf2a4727d9c4e24784MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/493e1932-f1bc-4d3d-8e6f-5b15fe334900/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d17bef3-47ce-42af-8cad-b776e63c38de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH AGRON. 0208.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0208.pdf.txtExtracted texttext/plain85400https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cfa0ad5c-6326-408f-ae5f-cd348251d7d7/downloadc9dbb0d95404c687ae30a2b7031807b9MD5420.500.14597/1212oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12122025-07-15 15:40:33.946https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).