Actitud hacia el machismo de estudiantes varones y mujeres de una institución educativa rural de secundaria – Centro Poblado Urucancha - Apurímac

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar diferencias en la actitud hacia el machismo entre estudiantes mujeres y varones de secundaria de una Institución Educativa rural del Centro Poblado de Urucancha en Apurímac, en el año 2023. El tipo de investigación es básico, de nivel descriptivo y diseño descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Bacilio, Evelyn Yreni, Zamora Sicha, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Machismo
Roles de género
Estudiantes de secundaria
Zona rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar diferencias en la actitud hacia el machismo entre estudiantes mujeres y varones de secundaria de una Institución Educativa rural del Centro Poblado de Urucancha en Apurímac, en el año 2023. El tipo de investigación es básico, de nivel descriptivo y diseño descriptivo comparativo. Para lo cual se hizo uso del método descriptivo, se trabajó en una población y muestra de 21 estudiantes de primero a quinto de secundaria. La técnica fue la psicometría y el instrumento que se utilizó para recolectar los datos fue la Escala de actitudes hacia el machismo de 59 ítems de María Rosa Bustamante, la cual posee validez de contenido por nueve jueces y una confiabilidad alta. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas en la actitud hacia el machismo entre estudiantes mujeres y varones, con p-valor de 0.664. Asimismo, en las dimensiones, en ninguna existieron diferencias significativas entre estudiantes mujeres y varones. En conclusión, la presente investigación demuestra que la actitud hacia el machismo tanto en estudiantes mujeres y varones de secundaria de la Institución Educativa en mención se ubican en un nivel ambivalente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).