Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Ascensión, provincia y región Huancavelica, con el objetivo de evaluar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína y evaluar los costos de alimentación de los cuyes alimentados con d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/773 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Ración Velocidad de crecimiento Peso |
id |
RUNH_f02e637a8d3a8f85f5fe87d902d0f544 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/773 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Salas Contreras, William H.Quispe Coro, Milagro2016-10-19T19:51:51Z2016-10-19T19:51:51Z2015La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Ascensión, provincia y región Huancavelica, con el objetivo de evaluar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína y evaluar los costos de alimentación de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, donde se utilizó el método experimental evaluando diferentes raciones con 60 cuyes de raza Perú, todos machos con una edad promedio de catorce días, con el propósito de estudiar la comparación de velocidad de crecimiento en cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, para ello se utilizó dos insumes, la paja de avena y la pasta de algodón, ésta ración fue distribuida en tres tratamientos, al 18%, 19% y 20% de proteína, como testigo se usó a la alfalfa, todas las raciones suministradas a discreción. Los animales fueron distribuidos en 4 pozas a razón de 15 cuyes machos por poza. Como resultado a la décima semana del experimento se mostró superioridad el tratamiento con 18% de proteína frente a los tratamientos 19% y 20% de proteína más el testigo; los tratamientos con restos de cosecha fueron superiores al tratamiento control. Primero para concluir se logró comparar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, así como también los costos de alimentación. Finalmente para recomendar, formular raciones con restos de cosecha y otras fuentes de proteína es debido a que este conglomerado adquirirá propiedades y sería conveniente comparar con el presente trabajo.TesisTP - UNH ZOOT. 0043http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/773spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCuyRaciónVelocidad de crecimientoPesoComparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0043.pdfapplication/pdf2590885https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8375b894-3105-4864-baac-e3c5ecd095ec/downloadf9e1de3e8015222e56ce86617a83cfe6MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0043.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0043.pdf.txtExtracted texttext/plain110155https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4db6ad51-0cbd-4aff-870f-1e2068849299/download684ec27943bb79fe24f0596c2b2c4711MD5220.500.14597/773oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7732017-09-08 17:07:10.945https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
title |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
spellingShingle |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina Quispe Coro, Milagro Cuy Ración Velocidad de crecimiento Peso |
title_short |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
title_full |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
title_fullStr |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
title_full_unstemmed |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
title_sort |
Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina |
author |
Quispe Coro, Milagro |
author_facet |
Quispe Coro, Milagro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Contreras, William H. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Coro, Milagro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuy Ración Velocidad de crecimiento Peso |
topic |
Cuy Ración Velocidad de crecimiento Peso |
description |
La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Ascensión, provincia y región Huancavelica, con el objetivo de evaluar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína y evaluar los costos de alimentación de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, donde se utilizó el método experimental evaluando diferentes raciones con 60 cuyes de raza Perú, todos machos con una edad promedio de catorce días, con el propósito de estudiar la comparación de velocidad de crecimiento en cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, para ello se utilizó dos insumes, la paja de avena y la pasta de algodón, ésta ración fue distribuida en tres tratamientos, al 18%, 19% y 20% de proteína, como testigo se usó a la alfalfa, todas las raciones suministradas a discreción. Los animales fueron distribuidos en 4 pozas a razón de 15 cuyes machos por poza. Como resultado a la décima semana del experimento se mostró superioridad el tratamiento con 18% de proteína frente a los tratamientos 19% y 20% de proteína más el testigo; los tratamientos con restos de cosecha fueron superiores al tratamiento control. Primero para concluir se logró comparar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, así como también los costos de alimentación. Finalmente para recomendar, formular raciones con restos de cosecha y otras fuentes de proteína es debido a que este conglomerado adquirirá propiedades y sería conveniente comparar con el presente trabajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ZOOT. 0043 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/773 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ZOOT. 0043 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8375b894-3105-4864-baac-e3c5ecd095ec/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4db6ad51-0cbd-4aff-870f-1e2068849299/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9e1de3e8015222e56ce86617a83cfe6 684ec27943bb79fe24f0596c2b2c4711 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063559056818176 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).