Prevalencia y factores asociados a bacteriuria asintomática en gestantes del hospital de Jauja, 2022
Descripción del Articulo
Se abordó el objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a bacteriuria asintomática en gestantes del hospital de Jauja, 2022. La metodología: el estudio es analítico, observacional y transversal; nivel descriptivo correlacional; y la muestra fue de 275 gestantes, seleccionadas por m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacteriuria asintomática Gestante Prevalencia Factores maternos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se abordó el objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a bacteriuria asintomática en gestantes del hospital de Jauja, 2022. La metodología: el estudio es analítico, observacional y transversal; nivel descriptivo correlacional; y la muestra fue de 275 gestantes, seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Los resultados: Se estimó una prevalencia periódica para el año 2022 del 54.4% para bacteriuria asintomática. Se halló; E. Coli en un 36.4%, Enterobacter SP 11.6% y Proteus 2.9%. De los factores demográficos, el único asociado fue la ocupación con (P=0.000); y los factores no asociados fueron la edad (P=0.071) y el grado de instrucción (P=0.448). De los factores sociales; el factor ingreso familiar estuvo asociado a la bacteriuria sintomática con un (P=0.000) y no se asoció el factor lugar de residencia con (P=0.105). De los factores obstétricos; el único asociado fue la atención prenatal menos de seis con (P=0.000); y los factores no asociados fueron, la paridad (P=0.810), el periodo intergenésico corto (P=0.102) y el tiempo de gestación (P=0.624). De los factores clínicos; el único asociado fue la anemia (P=0.014); y los factores no asociados fueron, el antecedente de infección de tracto urinario (P=0.343); el sobrepeso (P=0.465); y la obesidad (P=0.0725). Conclusión: los factores asociado a la bacteriuria sintomática fueron; la ocupación, el ingreso familiar, la atención prenatal de menos de seis y la anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).