Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó a nivel experimental en el laboratorio Central de la Universidad Nacional de Huancavelica y en los lugares (Huancavelica, Yauli, Acoria y Mejorada) estos lugares tienen una compresión política al Distrito y Provincia de Huancavelica, las cuales se ubican en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urruchi Rey Sánchez,Jean Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/731
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miel de abeja
Características químicas
Abeja
Humedad
Color Acidez
Ph
Apis mellífera
id RUNH_ec8756bd90de496dbdcece71e8a4e1f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/731
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Jurado Escobar, MelanioUrruchi Rey Sánchez,Jean Denis2016-10-19T19:51:39Z2016-10-19T19:51:39Z2012El trabajo de investigación se realizó a nivel experimental en el laboratorio Central de la Universidad Nacional de Huancavelica y en los lugares (Huancavelica, Yauli, Acoria y Mejorada) estos lugares tienen una compresión política al Distrito y Provincia de Huancavelica, las cuales se ubican en la Sierra Central, situados a una altitud de 3676- 2843 m.s.n.m., con una temperatura de 10-20 oc y una precipitación pluvial de 700- 500 mm. (CDHOT- 2005). Con el objetivo de determinar la composición química de la miel de abejas que se obtiene en los diferentes lugares productoras del río lchu de Huancavelica. Se han estudiado los principales componentes químicos: Humedad, pH, acidez, color y glucosa comercial, para el estudio se utilizaron 32 muestras de miel, la toma de muestra de miel se extrajeron directamente del panal operculado (miel madura en un 90 %) y de los productores, para la extracción se empleó la técnica de centrifugación; se tomaron 100 gr. de miel por colmena al azar de varias colmenas de cada lugar apícola bajo estudio.TesisTP - UNH ZOOT. 0004http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/731spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMiel de abejaCaracterísticas químicasAbejaHumedadColor AcidezPhApis mellíferaComposición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0004.pdfapplication/pdf4087126https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/97aad934-b9a9-4d08-b4f9-bd3b9ca1d044/downloadf3aaaceecc8c4e15a352dbc8a41c0268MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0004.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0004.pdf.txtExtracted texttext/plain137137https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/623aeb88-9362-4508-9ad5-1e728d1c6321/download4e7f2e37a0207c0d97848d6e5ee79653MD5220.500.14597/731oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7312017-09-08 17:07:08.955https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
title Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
spellingShingle Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
Urruchi Rey Sánchez,Jean Denis
Miel de abeja
Características químicas
Abeja
Humedad
Color Acidez
Ph
Apis mellífera
title_short Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
title_full Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
title_fullStr Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
title_full_unstemmed Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
title_sort Composición química de la miel de abeja (apis mellífera) producida en las localidades del río Ichu de Huancavelica
author Urruchi Rey Sánchez,Jean Denis
author_facet Urruchi Rey Sánchez,Jean Denis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jurado Escobar, Melanio
dc.contributor.author.fl_str_mv Urruchi Rey Sánchez,Jean Denis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Miel de abeja
Características químicas
Abeja
Humedad
Color Acidez
Ph
Apis mellífera
topic Miel de abeja
Características químicas
Abeja
Humedad
Color Acidez
Ph
Apis mellífera
description El trabajo de investigación se realizó a nivel experimental en el laboratorio Central de la Universidad Nacional de Huancavelica y en los lugares (Huancavelica, Yauli, Acoria y Mejorada) estos lugares tienen una compresión política al Distrito y Provincia de Huancavelica, las cuales se ubican en la Sierra Central, situados a una altitud de 3676- 2843 m.s.n.m., con una temperatura de 10-20 oc y una precipitación pluvial de 700- 500 mm. (CDHOT- 2005). Con el objetivo de determinar la composición química de la miel de abejas que se obtiene en los diferentes lugares productoras del río lchu de Huancavelica. Se han estudiado los principales componentes químicos: Humedad, pH, acidez, color y glucosa comercial, para el estudio se utilizaron 32 muestras de miel, la toma de muestra de miel se extrajeron directamente del panal operculado (miel madura en un 90 %) y de los productores, para la extracción se empleó la técnica de centrifugación; se tomaron 100 gr. de miel por colmena al azar de varias colmenas de cada lugar apícola bajo estudio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/731
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0004
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/97aad934-b9a9-4d08-b4f9-bd3b9ca1d044/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/623aeb88-9362-4508-9ad5-1e728d1c6321/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3aaaceecc8c4e15a352dbc8a41c0268
4e7f2e37a0207c0d97848d6e5ee79653
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160755802308608
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).