Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de formular un Suplemento Alimenticio Infantil a base de harina de maíz, tarwi y quinua extruidas para infantes 2-5 años, determinando los porcentajes adecuados de las harinas extruidas con buena aceptabilidad y características fisicoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/85 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/85 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suplemento alimenticio infantil Maíz (Zea maíz l) Tarwi(lupinus matabilis s) Quinua (chenopodium quínoa w) Proceso de extrusión |
| id |
RUNH_e99f436945133a217f0fe5b5c7403fbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/85 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ruiz Rodrigo, AlfonsoSalazar Irrazabal, Mariana Diana2016-10-19T19:45:04Z2016-10-19T19:45:04Z2013El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de formular un Suplemento Alimenticio Infantil a base de harina de maíz, tarwi y quinua extruidas para infantes 2-5 años, determinando los porcentajes adecuados de las harinas extruidas con buena aceptabilidad y características fisicoquímicas de calidad. Se aplicó las técnicas del valor del cómputo químico para seleccionar la mezcla óptima de maíz amiláceo, tarwi blanco, quinua rosada. La mejor formulación fue de (10;45;45) de maíz, tarwi, quinua extruidas respectivamente, llegando a obtener solo el 77,83% de los requerimientos nutricionales exigidos por el Instituto Nacional de Salud y la FAO, que es de 85% como mínimo. Los productos fueron sometidos al proceso de extrusión con una humedad de 10,02% de maíz, 9,32% de tarwi y 8,92% de quinua, a temperatura de 107°C, 95°C, 180°C respectivamente, con velocidad de rotación del tornillo 450 rpm, diámetro de la boquilla de salida 0,5 y 0,3 cm. Una vez obtenida el producto final, su composición químico proximal de humedad es de (7,03%) proteína (17,90%), grasa (6,32%), carbohidratos (64, 11%) y cenizas (2,43%), los resultados fueron satisfactorios ya que el índice de acidez (0, 13%), se realizaron análisis microbiológicos, en que muestra que el producto es apto para el consumo. El Suplemento alimenticio infantil se presentó a infantes (edad pre escolar de 2- 5 años) de la I.E.I. 177 de Choclococha, determinándose con calificación de (1 al 5) para las pruebas sensoriales que fueron favorables de la F1 (4 =me gusta ligeramente) siendo la más preferida por los infantes.TesisTP - UNH AGROIND 0003https://hdl.handle.net/20.500.14597/85spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSuplemento alimenticio infantilMaíz (Zea maíz l)Tarwi(lupinus matabilis s)Quinua (chenopodium quínoa w)Proceso de extrusiónFormulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0003.pdfapplication/pdf3516067https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c4b4de3-5ae6-4307-afff-424820dfbd51/download06058d1fb1d1d50d3a279dde10bcb7aeMD51TEXTTP - UNH AGROIND 0003.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0003.pdf.txtExtracted texttext/plain163119https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09ed9b42-71de-4c9e-9e3c-0690405ceb00/download4294b4c6a4ac6b5e5aa7a024b24ac14eMD5220.500.14597/85oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/852025-07-17 11:40:08.009https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| title |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| spellingShingle |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión Salazar Irrazabal, Mariana Diana Suplemento alimenticio infantil Maíz (Zea maíz l) Tarwi(lupinus matabilis s) Quinua (chenopodium quínoa w) Proceso de extrusión |
| title_short |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| title_full |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| title_fullStr |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| title_full_unstemmed |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| title_sort |
Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión |
| author |
Salazar Irrazabal, Mariana Diana |
| author_facet |
Salazar Irrazabal, Mariana Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rodrigo, Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Irrazabal, Mariana Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suplemento alimenticio infantil Maíz (Zea maíz l) Tarwi(lupinus matabilis s) Quinua (chenopodium quínoa w) Proceso de extrusión |
| topic |
Suplemento alimenticio infantil Maíz (Zea maíz l) Tarwi(lupinus matabilis s) Quinua (chenopodium quínoa w) Proceso de extrusión |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de formular un Suplemento Alimenticio Infantil a base de harina de maíz, tarwi y quinua extruidas para infantes 2-5 años, determinando los porcentajes adecuados de las harinas extruidas con buena aceptabilidad y características fisicoquímicas de calidad. Se aplicó las técnicas del valor del cómputo químico para seleccionar la mezcla óptima de maíz amiláceo, tarwi blanco, quinua rosada. La mejor formulación fue de (10;45;45) de maíz, tarwi, quinua extruidas respectivamente, llegando a obtener solo el 77,83% de los requerimientos nutricionales exigidos por el Instituto Nacional de Salud y la FAO, que es de 85% como mínimo. Los productos fueron sometidos al proceso de extrusión con una humedad de 10,02% de maíz, 9,32% de tarwi y 8,92% de quinua, a temperatura de 107°C, 95°C, 180°C respectivamente, con velocidad de rotación del tornillo 450 rpm, diámetro de la boquilla de salida 0,5 y 0,3 cm. Una vez obtenida el producto final, su composición químico proximal de humedad es de (7,03%) proteína (17,90%), grasa (6,32%), carbohidratos (64, 11%) y cenizas (2,43%), los resultados fueron satisfactorios ya que el índice de acidez (0, 13%), se realizaron análisis microbiológicos, en que muestra que el producto es apto para el consumo. El Suplemento alimenticio infantil se presentó a infantes (edad pre escolar de 2- 5 años) de la I.E.I. 177 de Choclococha, determinándose con calificación de (1 al 5) para las pruebas sensoriales que fueron favorables de la F1 (4 =me gusta ligeramente) siendo la más preferida por los infantes. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGROIND 0003 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/85 |
| identifier_str_mv |
TP - UNH AGROIND 0003 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/85 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c4b4de3-5ae6-4307-afff-424820dfbd51/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09ed9b42-71de-4c9e-9e3c-0690405ceb00/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06058d1fb1d1d50d3a279dde10bcb7ae 4294b4c6a4ac6b5e5aa7a024b24ac14e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1847965932578668544 |
| score |
12.619279 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).