"PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO Y ENDURECIDO UTILIZANDO CEMENTOS COMERCIALES EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado “Propiedades del concreto en estado fresco y endurecido utilizando cementos comerciales en la ciudad de Huancavelica”, se estableció el estudio de cuatro cementos (cemento Andino tipo I, cemento Quisqueya tipo I, cemento Inka tipo ICo y cemento Nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estado endurecido. consistencia asentamiento peso unitario exudación contenido de aire resistencia a la compresión resistencia a la tracción por Compresión diametral estado fresco oncreto Tecnología de los Materiales |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado “Propiedades del concreto en estado fresco y endurecido utilizando cementos comerciales en la ciudad de Huancavelica”, se estableció el estudio de cuatro cementos (cemento Andino tipo I, cemento Quisqueya tipo I, cemento Inka tipo ICo y cemento Nacional tipo I) ya que, en la actualidad, se vienen usando estos cementos en las diferentes obras en la ciudad de Huancavelica. Con el fin de conocer, se investigó estas nuevas marcas de cemento, elaborando un diseño de mezcla de 210 kg/cm2 con los agregados de la canteras de Huancavelica (cantera Chuñuranra), y se elaboró el concreto en el medio ambiente de nuestra ciudad en las mismas condiciones, con las mismas proporciones; posteriormente se realizó los ensayos del concreto en estado fresco (consistencia, peso unitario, exudación y contenido de aire) y los ensayos del concreto en estado endurecido (resistencia a la compresión y resistencia a la tracción por compresión diametral), de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (NTP) vigentes, finalmente se obtuvieron los resultados. Estos resultados muestran que la resistencia a la compresión utilizando cemento Quisqueya tipo I a la edad de 28 días en un curado a temperatura laboratorio (23ºC±2ºC) es de 285.9 kg/cm2, y a un curado a temperatura ambiente (14.8ºC) es de 284.0 kg/cm2, que es mayor con respecto a los otros cementos estudiados, cabe señalar que todos los cementos planteados alcanzaron la resistencia promedio del diseño planteado (210 kg/cm2), tanto a un curado en temperatura laboratorio (23℃ ± 2℃) y a un curado en temperatura ambiente (14.8 ℃). Palabras Claves: concreto, consistencia, asentamiento, peso unitario, exudación, contenido de aire, resistencia a la compresión, resistencia a la tracción por Compresión diametral, estado fresco, estado endurecido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).