El vínculo entre el acto de leer y la escritura para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio con modelo del programa de diploma del bachillerato internacional

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar cómo el vínculo entre el acto de leer y la escritura influye en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional. Se formuló la interrogante ¿De qué manera el vínculo entre el acto de leer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Dueñas, Joel Lenner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4365
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico.
Vínculo entre el acto de leer y la escritura
Didáctica de las ciencias
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar cómo el vínculo entre el acto de leer y la escritura influye en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional. Se formuló la interrogante ¿De qué manera el vínculo entre el acto de leer y la escritura influye en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio con modelo del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional? Se empleó el método experimental, exámenes de desarrollo y una rúbrica de evaluación para recoger información. Las unidades de observación fueron clasificadas de acuerdo a criterios de referencia y accesibilidad, haciendo un total de 23 estudiantes. Los resultados muestran: en la dimensión “conocimiento y comprensión de textos” el 4.3% de los estudiantes se encuentran en inicio, un 30.4% en proceso, un 43.5% en logrado y un 21.7% en destacado; en la dimensión “originalidad y criticidad” el 52.2% se encuentran en proceso, un 39.1% en logrado y un 8.7% en destacado; en la dimensión “organización e integración de ideas” el 8.7% se encuentra en inicio, un 52.2% en proceso, un 34.8% en logrado y un 4.3% en destacado; en la dimensión “uso de la lengua” el 4.3% se encuentra en inicio, un 21.7% en proceso, un 52.2% en logrado y un 21.7% en destacado. Conclusiones: Los estudiantes obtuvieron mejoras significativas en las dimensiones evaluadas, existiendo una influencia positiva del vínculo entre el acto de leer y la escritura en el desarrollo del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).