Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteína sobre los parámetro productivos en cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento. El ensayo se realizó en la granja de cuyes "Chupurgo" en el barr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Paco, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/742
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación animal
Alfalfa
Cuyes(cavia porcellus)
Materia seca
Degradavilidad
id RUNH_defc436ec4bc188779c0d2ea833c9fac
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/742
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Paucar Chanca, RufinoCanales Paco, Fredy2016-10-19T19:51:43Z2016-10-19T19:51:43Z2013El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteína sobre los parámetro productivos en cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento. El ensayo se realizó en la granja de cuyes "Chupurgo" en el barrio Tres de Diciembre, distrito de Huamancaca Chico, provincia de Chupaca, departamento de Junín. Se evaluaron 48 cuyes machos destetados de 14±3 días de edad, provenientes de hembras con diferentes números de camadas previamente identificados y agrupados según su peso inicial en un diseño Completamente al Azar, distribuidos bajo 4 tratamientos: T1 (1 00 % de alfalfa), T2 (70 % Alfalfa + 30 % de Concentrado, 16 % de PT), T3 (70% Alfalfa+ 30% de concentrado, 18% de PT), y T4 (70% Alfalfa+ 30% de concentrado, 20 % de PT), cada uno conformado por 12 cuyes y fueron controlados durante 10 semanas (70 días). Los resultados muestran que no hubo diferencias estadísticas (P> 0.05) en el peso inicial de los cuyes, los cuales fueron: 232.6 (T1), 216.8 (T2), 220.0 (T3) y 231.5 (T4) gramos. Los pesos finales a las 12 semanas de edad fueron de 610.3 (T1), 835.3 (T2), 883.0 (T3) y 917.3 (T4) gramos con diferencia estadística significativa (P< 0.05) observando el mejor peso para el T4 y similares para el T3 y T2. Las ganancias de peso entre las 2 y 12 semanas de edad fueron de 377.75 (T1), 618.50 (T2), 663.00 (T3) y 685.75 (T4) gramos equivalentes a incrementos diarios de 5.4, 8.8, 9.5 y 9.8 gramos, respectivamente, con diferencia estadística significativa (P< 0.05), observando las mejores ganancias para los tratamientos 4 y 3. La cantidad total de alimento consumido en materia seca promedio fueron de 2309.96 (T1), 3421.76 (T2), 3520.55 (T3) y 3311.96 (T4) gramos, equivalente a 33.00, 48.88, 50.29 y 37.31 gramos diarios respectivamente con diferencia estadística significativa (P< 0.05). La conversión alimenticia fue de 6.12 (T1), 5.53 (T2), 5.31 (T3) y 4.83 (T4), observando mejor conversión alimenticia para los cuyes alimentados con el T 4 y T3. La retribución económica fue de 2.34, 4.80, 5.27 y 5.96 soles para los 4 tratamientos respectivamente, observando mejor retribución económica los cuyes alimentados con el T 4. En conclusión los cuyes alimentados con 70 % Alfalfa + 30 % de concentrado (20 % de. PT) presentan mejores. indicadores productivos y retribución económica.TesisTP - UNH ZOOT. 0015http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/742spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAlimentación animalAlfalfaCuyes(cavia porcellus)Materia secaDegradavilidadEfecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0015.pdfapplication/pdf1669391https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/35c57923-cf35-4f00-9d6d-51c86c603815/download73a30563c06e0694f3e720bf782d562eMD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0015.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain88352https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ee7aa59b-87c7-436e-bab8-29e2f885e90b/downloadb1c33e6cfa9851341b4d6dd925a96228MD5220.500.14597/742oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7422017-09-08 17:07:09.284https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
title Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
spellingShingle Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
Canales Paco, Fredy
Alimentación animal
Alfalfa
Cuyes(cavia porcellus)
Materia seca
Degradavilidad
title_short Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
title_full Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
title_fullStr Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
title_full_unstemmed Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
title_sort Efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteina sobre los parámetros productivos en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento
author Canales Paco, Fredy
author_facet Canales Paco, Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Chanca, Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Paco, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación animal
Alfalfa
Cuyes(cavia porcellus)
Materia seca
Degradavilidad
topic Alimentación animal
Alfalfa
Cuyes(cavia porcellus)
Materia seca
Degradavilidad
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la alimentación con alfalfa y concentrado en diferentes niveles de proteína sobre los parámetro productivos en cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento. El ensayo se realizó en la granja de cuyes "Chupurgo" en el barrio Tres de Diciembre, distrito de Huamancaca Chico, provincia de Chupaca, departamento de Junín. Se evaluaron 48 cuyes machos destetados de 14±3 días de edad, provenientes de hembras con diferentes números de camadas previamente identificados y agrupados según su peso inicial en un diseño Completamente al Azar, distribuidos bajo 4 tratamientos: T1 (1 00 % de alfalfa), T2 (70 % Alfalfa + 30 % de Concentrado, 16 % de PT), T3 (70% Alfalfa+ 30% de concentrado, 18% de PT), y T4 (70% Alfalfa+ 30% de concentrado, 20 % de PT), cada uno conformado por 12 cuyes y fueron controlados durante 10 semanas (70 días). Los resultados muestran que no hubo diferencias estadísticas (P> 0.05) en el peso inicial de los cuyes, los cuales fueron: 232.6 (T1), 216.8 (T2), 220.0 (T3) y 231.5 (T4) gramos. Los pesos finales a las 12 semanas de edad fueron de 610.3 (T1), 835.3 (T2), 883.0 (T3) y 917.3 (T4) gramos con diferencia estadística significativa (P< 0.05) observando el mejor peso para el T4 y similares para el T3 y T2. Las ganancias de peso entre las 2 y 12 semanas de edad fueron de 377.75 (T1), 618.50 (T2), 663.00 (T3) y 685.75 (T4) gramos equivalentes a incrementos diarios de 5.4, 8.8, 9.5 y 9.8 gramos, respectivamente, con diferencia estadística significativa (P< 0.05), observando las mejores ganancias para los tratamientos 4 y 3. La cantidad total de alimento consumido en materia seca promedio fueron de 2309.96 (T1), 3421.76 (T2), 3520.55 (T3) y 3311.96 (T4) gramos, equivalente a 33.00, 48.88, 50.29 y 37.31 gramos diarios respectivamente con diferencia estadística significativa (P< 0.05). La conversión alimenticia fue de 6.12 (T1), 5.53 (T2), 5.31 (T3) y 4.83 (T4), observando mejor conversión alimenticia para los cuyes alimentados con el T 4 y T3. La retribución económica fue de 2.34, 4.80, 5.27 y 5.96 soles para los 4 tratamientos respectivamente, observando mejor retribución económica los cuyes alimentados con el T 4. En conclusión los cuyes alimentados con 70 % Alfalfa + 30 % de concentrado (20 % de. PT) presentan mejores. indicadores productivos y retribución económica.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/742
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0015
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/742
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/35c57923-cf35-4f00-9d6d-51c86c603815/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ee7aa59b-87c7-436e-bab8-29e2f885e90b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a30563c06e0694f3e720bf782d562e
b1c33e6cfa9851341b4d6dd925a96228
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063381755199488
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).