Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde

Descripción del Articulo

E! trabajo de investigación se realizó enel Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Huancavelica con sede en Acobamba,de la Región Huancavelica. Con el objetivo de evalua¡ el efecto de cinco dosis de rayos gamma para inducirmutaciones en haba (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Perez, Sonilda América
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Faba(vicia faba l)
Mutaciones en haba
Rayos gamma
id RUNH_dcfeac8eea08e63333b93287bf14d752
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/169
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Porta Chupurgo, RolandoQuispe Perez, Sonilda América2016-10-19T19:45:34Z2016-10-19T19:45:34Z2014E! trabajo de investigación se realizó enel Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Huancavelica con sede en Acobamba,de la Región Huancavelica. Con el objetivo de evalua¡ el efecto de cinco dosis de rayos gamma para inducirmutaciones en haba (Vicia faba L.), variedad "Pacae Verde".Se utilizó, el diseño completamente al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos (50, 100,150, 200 y 250 Gy de radiación), para evaluar el porcentaje de germinación crecimiento del tallo, crecimiento de raíz y porcentaje de supervivencia. Se obtuvo un 96% de germinación a la dosis de 250 no encontrándose diferencias estadísticas significativas para la fecha de evaluación. El crecimiento del tallo, se encontró diferencias altamente significativas y fue mayor a la dosis de 250Gy con 7.9 cm. El menor desarrollo de crecimiento se presentó a la dosis de 150 Gy con 3.3 cm, El crecimiento dela raíz, se obtuvo un 15.06 cm a la dosis de 250 Gy, no encontrándose diferencias estadísticas significativas para la fecha de evaluación. Porcentaje de supervivencia, se encontró diferencias significativas que fue mayor la dosis de 250Gy con 93% el menor supervivencia se presentó a la dosis de 100 Gy con 76%.TesisTP - UNH AGRON. 0050https://hdl.handle.net/20.500.14597/169spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFaba(vicia faba l)Mutaciones en habaRayos gammaEvaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0050.pdfapplication/pdf1650928https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a08df6ba-a260-4fdb-b961-c5e400f50ffa/download054e525cc211313417a442add90247dcMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0050.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0050.pdf.txtExtracted texttext/plain54507https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/55e73867-cc27-4d14-bd77-3c2d25c9a11d/download6c40a6014adb2be7274266696e7a7c60MD5220.500.14597/169oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1692025-07-15 16:01:39.354https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
title Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
spellingShingle Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
Quispe Perez, Sonilda América
Faba(vicia faba l)
Mutaciones en haba
Rayos gamma
title_short Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
title_full Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
title_fullStr Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
title_full_unstemmed Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
title_sort Evaluación de cinco dosis de rayos gamma para inducir mutaciones en haba (vicia faba l.) variedad pacae verde
author Quispe Perez, Sonilda América
author_facet Quispe Perez, Sonilda América
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Perez, Sonilda América
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Faba(vicia faba l)
Mutaciones en haba
Rayos gamma
topic Faba(vicia faba l)
Mutaciones en haba
Rayos gamma
description E! trabajo de investigación se realizó enel Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Huancavelica con sede en Acobamba,de la Región Huancavelica. Con el objetivo de evalua¡ el efecto de cinco dosis de rayos gamma para inducirmutaciones en haba (Vicia faba L.), variedad "Pacae Verde".Se utilizó, el diseño completamente al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos (50, 100,150, 200 y 250 Gy de radiación), para evaluar el porcentaje de germinación crecimiento del tallo, crecimiento de raíz y porcentaje de supervivencia. Se obtuvo un 96% de germinación a la dosis de 250 no encontrándose diferencias estadísticas significativas para la fecha de evaluación. El crecimiento del tallo, se encontró diferencias altamente significativas y fue mayor a la dosis de 250Gy con 7.9 cm. El menor desarrollo de crecimiento se presentó a la dosis de 150 Gy con 3.3 cm, El crecimiento dela raíz, se obtuvo un 15.06 cm a la dosis de 250 Gy, no encontrándose diferencias estadísticas significativas para la fecha de evaluación. Porcentaje de supervivencia, se encontró diferencias significativas que fue mayor la dosis de 250Gy con 93% el menor supervivencia se presentó a la dosis de 100 Gy con 76%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0050
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/169
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0050
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a08df6ba-a260-4fdb-b961-c5e400f50ffa/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/55e73867-cc27-4d14-bd77-3c2d25c9a11d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 054e525cc211313417a442add90247dc
6c40a6014adb2be7274266696e7a7c60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160758171041792
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).