CARACTERÍSTICAS FAMILIARES Y ENFERMEDADES BUCODENTALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD HUAMANCACA CHICO, JUNÍN 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características familiares y enfermedades bucodentales en las gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huamancaca Chico, Junín de mayo a octubre del 2019. Método. La investigación fue observacional, transversal y de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Espinoza, Julissa Jovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3022
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características familiares
enfermedades bucodentales
características de la gestante
embarazo.
Salud de la Población Indígena y Grupos Vulnerables
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características familiares y enfermedades bucodentales en las gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huamancaca Chico, Junín de mayo a octubre del 2019. Método. La investigación fue observacional, transversal y de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con enfermedades bucodentales atendidas en el Puesto de Salud Huamancaca Chico, Junín de mayo a octubre del 2019; que según registros estadísticos fueron un total de 81. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. El 17.3% (14) tuvieron de 15 a 19 años de edad, el 72.8% (59) tuvieron de 20 a 34 años y el 9.9% (8) tuvieron de 35 a 49 años. El 61.7% (50) fueron convivientes, el 25.9% (21) fueron casadas y el 12.3% (10) fueron solteras. El 2.5% (2) no tuvieron nivel de instrucción, el 4.9% (4) tuvieron primaria incompleta, el 4.9% (4) tuvieron primaria completa, el 25.9% (21) tuvieron secundaria incompleta, el 56.8% (46) tuvieron secundaria completa y el 4.9% (4) tuvieron superior completa. El 90.1% (73) fueron del segundo trimestre de embarazo y el 9.9% (8) fueron del tercer trimestre de embarazo. El 38.3% (31) fueron nulíparas, el 34.6% (28) fueron primíparas y el 27.2% (22) fueron multíparas. El 80.2% (65) tuvieron gingivitis del embarazo, el 11.1% (9) tuvieron erosiones dentales y el 8.6% (7) tuvieron periodontitis. El 60.5% (49) tuvieron familias nucleares, el 24.7% (20) tuvieron familias extendidas, el 9.9% (8) tuvieron familias ampliadas, el 3.7% (3) tuvieron familias reconstituidas y el 1.2% (1) tuvieron familias mono parenterales. El 90.1% (73) tuvieron dos personas por habitación en sus familias. El 100% (81) consumían tres comidas por día en sus familias. El 54.3% (44) eliminaban sus excretas por red pública, el 43.2% (35) usaban letrinas, el 65.4% (53) consumieron agua tratada. El 55.6% (45) de las familias de las gestantes se abastecieron de agua de la red pública dentro de la vivienda, el 43.2% (35) se abastecieron de agua de la red pública fuera de la vivienda, el 70.4% (57) conservan sus alimentos a temperatura ambiente y el 29.6% (24) en refrigeradora doméstica. El ingreso familiar promedio fue de S/. 1577.78 soles mensuales. el 50% de las familias tuvieron más de 4 miembros. Conclusiones. La enfermedad más frecuente en las gestantes fue la gingivitis; las gestantes se caracterizaron por ser jóvenes con secundaria completa, sus familias fueron nucleares, sin hacinamiento, con tres comidas al día, consumo de agua segura o tratada, con red de agua y desagüe publico intradomiciliario, con ingreso familiar promedio de S/.1577 soles; lo cual muestra que la mayoría viven con sus familias en condiciones aceptables; que pudieron contribuir a una adecuada salud bucal, lo cual no se observó en el estudio; probablemente por una limitada educación sanitaria y promoción de la salud. Palabras clave: Características familiares, enfermedades bucodentales, características de la gestante, embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).