Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica

Descripción del Articulo

La albañilería de ladrillos de arcilla, confinada por elementos de concreto armado es considerada como "material noble" por los pobladores peruanos, y es por tanto un material de preferencia para la construcción de viviendas en el Perú. Muchos pobladores peruanos no tienen la posibilidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccente Chancha, Edwin Javier, Salazar Sotacuro, Valeriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/235
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Viviendas de albañileria confinada
Grado de vulnerabilidad
Riesgo sísmico
id RUNH_d7921a621bc43da8bfa9dbc64503a9e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/235
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Caballero Sánchez, OmarCcente Chancha, Edwin JavierSalazar Sotacuro, Valeriano2016-10-19T19:45:55Z2016-10-19T19:45:55Z2013La albañilería de ladrillos de arcilla, confinada por elementos de concreto armado es considerada como "material noble" por los pobladores peruanos, y es por tanto un material de preferencia para la construcción de viviendas en el Perú. Muchos pobladores peruanos no tienen la posibilidad de contratar profesionales y recurren a la autoconstrucción para edificar sus viviendas de albañilería confinada. La mayoría de estas viviendas tienen fallas estructurales graves y son sísmicamente vulnerables. En este proyecto se desarrolla una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas de albañilería confinada. Esta metodología fue aplicada a una muestra de 42 viviendas en el sector de Quintanilla Pampa. Al realizar el diagnóstico de las viviendas de albañilería confinada se recogieron las principales características de ubicación, arquitectónicas, estructurales y constructivas de cada vivienda. La información obtenida se procesó en hojas de cálculo para determinar el riesgo sísmico de las viviendas, y se elaboró una base de datos para clasificar las principales fallas de las viviendas diagnosticadas. Los resultados obtenidos contribuyeron al desarrollo de una cartilla para la construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería confinada en zonas de peligro sísmico. La cartilla presenta información sobre cada paso del proceso constructivo en forma gráfica y con lenguaje muy simple. Se espera que, con una adecuada difusión, esta cartilla pueda servir para que los pobladores y albañiles puedan conocer mejor cómo pueden construir viviendas sismorresistentes de albañilería confinada.TesisTP - UNH CIVIL 0019http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/235spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHViviendasViviendas de albañileria confinadaGrado de vulnerabilidadRiesgo sísmicoEstablecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0019.pdfapplication/pdf39174702https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a9f2b877-ab07-4a4f-9f71-79d5595deb59/downloadf88d107e48fbcd5ecbe0d697eb1cf311MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0019.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0019.pdf.txtExtracted texttext/plain451388https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e1a0802e-4d58-4850-9991-55d39e41d357/downloada75b677bbfc9a153e293b8e9ce743847MD5220.500.14597/235oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2352017-09-08 17:07:07.068https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
title Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
spellingShingle Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
Ccente Chancha, Edwin Javier
Viviendas
Viviendas de albañileria confinada
Grado de vulnerabilidad
Riesgo sísmico
title_short Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
title_full Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
title_fullStr Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
title_full_unstemmed Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
title_sort Establecer las fallas, el grado de vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el sector de Quintanillapampa del Distrito de Ascesión - Huancavelica
author Ccente Chancha, Edwin Javier
author_facet Ccente Chancha, Edwin Javier
Salazar Sotacuro, Valeriano
author_role author
author2 Salazar Sotacuro, Valeriano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Sánchez, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccente Chancha, Edwin Javier
Salazar Sotacuro, Valeriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viviendas
Viviendas de albañileria confinada
Grado de vulnerabilidad
Riesgo sísmico
topic Viviendas
Viviendas de albañileria confinada
Grado de vulnerabilidad
Riesgo sísmico
description La albañilería de ladrillos de arcilla, confinada por elementos de concreto armado es considerada como "material noble" por los pobladores peruanos, y es por tanto un material de preferencia para la construcción de viviendas en el Perú. Muchos pobladores peruanos no tienen la posibilidad de contratar profesionales y recurren a la autoconstrucción para edificar sus viviendas de albañilería confinada. La mayoría de estas viviendas tienen fallas estructurales graves y son sísmicamente vulnerables. En este proyecto se desarrolla una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas de albañilería confinada. Esta metodología fue aplicada a una muestra de 42 viviendas en el sector de Quintanilla Pampa. Al realizar el diagnóstico de las viviendas de albañilería confinada se recogieron las principales características de ubicación, arquitectónicas, estructurales y constructivas de cada vivienda. La información obtenida se procesó en hojas de cálculo para determinar el riesgo sísmico de las viviendas, y se elaboró una base de datos para clasificar las principales fallas de las viviendas diagnosticadas. Los resultados obtenidos contribuyeron al desarrollo de una cartilla para la construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería confinada en zonas de peligro sísmico. La cartilla presenta información sobre cada paso del proceso constructivo en forma gráfica y con lenguaje muy simple. Se espera que, con una adecuada difusión, esta cartilla pueda servir para que los pobladores y albañiles puedan conocer mejor cómo pueden construir viviendas sismorresistentes de albañilería confinada.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/235
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0019
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a9f2b877-ab07-4a4f-9f71-79d5595deb59/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e1a0802e-4d58-4850-9991-55d39e41d357/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f88d107e48fbcd5ecbe0d697eb1cf311
a75b677bbfc9a153e293b8e9ce743847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1849234232105238528
score 13.378399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).