"TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra principalmente en el uso del procesador gráfico (GPU) para paralelizar instrucciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales obtenidos de problemas de análisis estructural, es decir, dicho esto, nos limitamos a la solución de sistemas que tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellares Paucar, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3204
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas numéricas
procesador gráfico
GPU
Sistemas de ecuaciones lineales
análisis estructural.
Análisis estructural
id RUNH_d1c638fa231979176fc88dcec28df780
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3204
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
title "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
spellingShingle "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
Castellares Paucar, William
Técnicas numéricas
procesador gráfico
GPU
Sistemas de ecuaciones lineales
análisis estructural.
Análisis estructural
title_short "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
title_full "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
title_fullStr "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
title_full_unstemmed "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
title_sort "TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"
author Castellares Paucar, William
author_facet Castellares Paucar, William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaspar Paco, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castellares Paucar, William
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas numéricas
procesador gráfico
GPU
Sistemas de ecuaciones lineales
análisis estructural.
topic Técnicas numéricas
procesador gráfico
GPU
Sistemas de ecuaciones lineales
análisis estructural.
Análisis estructural
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Análisis estructural
description El presente trabajo de investigación se centra principalmente en el uso del procesador gráfico (GPU) para paralelizar instrucciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales obtenidos de problemas de análisis estructural, es decir, dicho esto, nos limitamos a la solución de sistemas que tienen como matriz de coeficientes (matriz de rigidez): una matriz dispersa, cuadrada, simétrica y definida positiva. Los métodos considerados son: la factorización de Cholesky, la factorización LDLT, el método de los gradientes conjugados y el método de Gauss Jordan. Se han usado los formatos de almacenamiento CSC (Compressed Sparse Column) y SKS (Skyline Storage) para comprimir la matriz, adaptándolos para almacenar matrices simétricas (en donde solo la parte triangular inferior es almacenada), ya que la matriz, en su forma normal, almacena una gran cantidad de ceros, que en general, son innecesarios, con esto se busca mejorar tanto el rendimiento como el uso de memoria. Se ha usado el OpenFEM, un conjunto de herramientas de elementos finitos, para analizar un problema determinado y obtener así el sistema de ecuaciones, es decir, la matriz de rigidez, luego, se ha comprimido la matriz usando uno de los formatos de almacenamiento, para luego resolver el sistema usando el kernel correspondiente. Los kernels (funciones que se ejecutan sobre la GPU) se han escrito usando la interfaz de OpenCL en C++, pero ejecutados por comodidad en Julia, mediante el uso de bibliotecas compartidas. Para poder trabajar con la memoria directamente en la GPU se usó la biblioteca de ArrayFire en C++, y el paquete ArrayFire.jl en Julia. Se ha medido la memoria utilizada y el tiempo de ejecución para diferentes órdenes de la matriz, y finalmente, se han preparado tablas para comparar resultados. Palabras clave: Técnicas numéricas, procesador gráfico, GPU, Sistemas de ecuaciones lineales, análisis estructural.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T17:34:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T17:34:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3204
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3204
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/81a43c5c-2fa5-455b-bc18-c06c2cef49d1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2d42a7c3-a937-4523-b6f7-370a98e23450/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab9d0a8e-86a6-4783-8468-a123cd98898c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dd881416-d618-4f96-8c61-e7094b8a9bd7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3e8be804d27bd7e110fa0ebf2bc6313
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7fc6ba9c44c829ca058bf1b9d1c474dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063352596398080
spelling Gaspar Paco, CarlosCastellares Paucar, William2020-10-14T17:34:34Z2020-10-14T17:34:34Z2019-12-12El presente trabajo de investigación se centra principalmente en el uso del procesador gráfico (GPU) para paralelizar instrucciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales obtenidos de problemas de análisis estructural, es decir, dicho esto, nos limitamos a la solución de sistemas que tienen como matriz de coeficientes (matriz de rigidez): una matriz dispersa, cuadrada, simétrica y definida positiva. Los métodos considerados son: la factorización de Cholesky, la factorización LDLT, el método de los gradientes conjugados y el método de Gauss Jordan. Se han usado los formatos de almacenamiento CSC (Compressed Sparse Column) y SKS (Skyline Storage) para comprimir la matriz, adaptándolos para almacenar matrices simétricas (en donde solo la parte triangular inferior es almacenada), ya que la matriz, en su forma normal, almacena una gran cantidad de ceros, que en general, son innecesarios, con esto se busca mejorar tanto el rendimiento como el uso de memoria. Se ha usado el OpenFEM, un conjunto de herramientas de elementos finitos, para analizar un problema determinado y obtener así el sistema de ecuaciones, es decir, la matriz de rigidez, luego, se ha comprimido la matriz usando uno de los formatos de almacenamiento, para luego resolver el sistema usando el kernel correspondiente. Los kernels (funciones que se ejecutan sobre la GPU) se han escrito usando la interfaz de OpenCL en C++, pero ejecutados por comodidad en Julia, mediante el uso de bibliotecas compartidas. Para poder trabajar con la memoria directamente en la GPU se usó la biblioteca de ArrayFire en C++, y el paquete ArrayFire.jl en Julia. Se ha medido la memoria utilizada y el tiempo de ejecución para diferentes órdenes de la matriz, y finalmente, se han preparado tablas para comparar resultados. Palabras clave: Técnicas numéricas, procesador gráfico, GPU, Sistemas de ecuaciones lineales, análisis estructural.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3204spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTécnicas numéricas procesador gráfico GPU Sistemas de ecuaciones lineales análisis estructural.Análisis estructural"TECNICAS NUMERICAS SOBRE PROCESADOR GRÁFICO, PARA LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-CASTELLARES PAUCAR.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-CASTELLARES PAUCAR.pdfapplication/pdf4353355https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/81a43c5c-2fa5-455b-bc18-c06c2cef49d1/downloadb3e8be804d27bd7e110fa0ebf2bc6313MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2d42a7c3-a937-4523-b6f7-370a98e23450/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab9d0a8e-86a6-4783-8468-a123cd98898c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-CASTELLARES PAUCAR.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-CASTELLARES PAUCAR.pdf.txtExtracted texttext/plain406857https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dd881416-d618-4f96-8c61-e7094b8a9bd7/download7fc6ba9c44c829ca058bf1b9d1c474ddMD5420.500.14597/3204oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/32042020-10-23 11:30:31.532https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).