Vulneración del principio de última ratio, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía-Corte Superior de Justicia de Huancavelica-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende lo siguiente: formulación del problema. ¿Cómo se vulnera el principio de “última ratio”, en las sentencias, en los delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica - 2016? Como objetivo general “Conocer la vulneración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paytan Arias, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1574
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de mínima intervención
Delito de cohecho
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende lo siguiente: formulación del problema. ¿Cómo se vulnera el principio de “última ratio”, en las sentencias, en los delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica - 2016? Como objetivo general “Conocer la vulneración del principio de “última ratio”, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía, en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica -2016, y como objetivo específico Determinar la vulneración del principio de última ratio en las sentencias emitidas por los jueces del Corte Superior de Justicia de Huancavelica en los delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía. Explicar cómo afecta la libertad del inculpado en la vulneración del principio de última ratio, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía. Identificar, por qué razones los Jueces de la Corte Superior de Huancavelica no consideran la cuantía en la vulneración del principio de “última ratio”, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía en la corte superior de justicia de Huancavelica - 2016. La metodología de investigación es descriptivo, se utilizó la técnica de muestreo no probalístico y será tipo intencional, se trabaja con grupos constituidos. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, se emplea las técnicas de fichaje y, las respetivas encuestas. Los datos que se obtuvo de las encuestas han sido procesados a través del sistema estadístico. Considerando los objetivos y el diseño de investigación con la finalidad de contrastar estadísticamente y validar la hipótesis de investigación. Si bien las encuestas fueron dirigidas a Jueces de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Finalmente la codificación y el procesamiento de los datos recopilados se realizaron con el soporte del software estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales) y la hoja de cálculo Microsoft Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).