Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica
Descripción del Articulo
El sistema de redes viales es parte primordial para el desarrollo económico y social del País, no sólo facilitaron la comercialización y transporte, logrando así, tener acceso a todos los servicios, generando un mejor nivel de vida del poblador beneficiado, por lo que éstas deban de mantenerse siemp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/218 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Pavimento flexible Uso de geomallas Camino a Ocopa Lircay Huancavelica |
id |
RUNH_d05e663fde156f7a998e527d893e4449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/218 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Salas Tocasca, Hugo CamiloTaipe Sarmiento WalterTovar Choccelahua Edson2016-10-19T19:45:49Z2016-10-19T19:45:49Z2012El sistema de redes viales es parte primordial para el desarrollo económico y social del País, no sólo facilitaron la comercialización y transporte, logrando así, tener acceso a todos los servicios, generando un mejor nivel de vida del poblador beneficiado, por lo que éstas deban de mantenerse siempre en buenas condiciones. La mayor parte de la red vial del distrito de Lircay, por su estructura fisica no está preparada para soportar la carga vial a la que será sometida en un futuro, por lo que es necesario implementar una red mucho más eficiente y económica, que sea capaz de soportar las cargas, volúmenes de tráfico y contrarrestar factores naturales externos, que se presentan en la zona de estudio. La utilización de la geomalla como refuerzo, desde tiempo atrás es una alternativa, cuya finalidad es de reducir los espesores de la estructura del pavimento flexible, por lo consiguiente redujo el costo de su construcción, con las mismas calidades y requerimientos exigidos para lograr una adecuada vida útil para la que fue diseñada.TesisTP - UNH CIVIL 0001http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/218spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPavimentosPavimento flexibleUso de geomallasCamino a OcopaLircay HuancavelicaComportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0001.pdfapplication/pdf4589805https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b61bd0c9-682b-4fe0-84db-93dff4ff6120/downloadd0f59c15e6947dbb80d015ba4baa8e54MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0001.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0001.pdf.txtExtracted texttext/plain135656https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba703eea-bca5-4c2c-8bee-7827680a6b86/download843aeb28f22c84a00c9521d8c65f264fMD5220.500.14597/218oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2182017-08-16 16:54:27.861https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
title |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
spellingShingle |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica Taipe Sarmiento Walter Pavimentos Pavimento flexible Uso de geomallas Camino a Ocopa Lircay Huancavelica |
title_short |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
title_full |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
title_fullStr |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
title_sort |
Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica |
author |
Taipe Sarmiento Walter |
author_facet |
Taipe Sarmiento Walter Tovar Choccelahua Edson |
author_role |
author |
author2 |
Tovar Choccelahua Edson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Tocasca, Hugo Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taipe Sarmiento Walter Tovar Choccelahua Edson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos Pavimento flexible Uso de geomallas Camino a Ocopa Lircay Huancavelica |
topic |
Pavimentos Pavimento flexible Uso de geomallas Camino a Ocopa Lircay Huancavelica |
description |
El sistema de redes viales es parte primordial para el desarrollo económico y social del País, no sólo facilitaron la comercialización y transporte, logrando así, tener acceso a todos los servicios, generando un mejor nivel de vida del poblador beneficiado, por lo que éstas deban de mantenerse siempre en buenas condiciones. La mayor parte de la red vial del distrito de Lircay, por su estructura fisica no está preparada para soportar la carga vial a la que será sometida en un futuro, por lo que es necesario implementar una red mucho más eficiente y económica, que sea capaz de soportar las cargas, volúmenes de tráfico y contrarrestar factores naturales externos, que se presentan en la zona de estudio. La utilización de la geomalla como refuerzo, desde tiempo atrás es una alternativa, cuya finalidad es de reducir los espesores de la estructura del pavimento flexible, por lo consiguiente redujo el costo de su construcción, con las mismas calidades y requerimientos exigidos para lograr una adecuada vida útil para la que fue diseñada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0001 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/218 |
identifier_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0001 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b61bd0c9-682b-4fe0-84db-93dff4ff6120/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba703eea-bca5-4c2c-8bee-7827680a6b86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0f59c15e6947dbb80d015ba4baa8e54 843aeb28f22c84a00c9521d8c65f264f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160805292998656 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).