Exportación Completada — 

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y NO DOMICILIARIOS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica, período 2016. El estudio por el nivel de profundidad fue correlacional porque determinó el gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quispe, Carlos Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1830
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión municipal y contaminación ambiental.
Residuos urbanos
residuos sólidos domiciliarios
residuos sólidos no domiciliarios
Gestión de Residuos Sólidos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica, período 2016. El estudio por el nivel de profundidad fue correlacional porque determinó el grado de relación no causal entre las dos variables. La población fue de 12 249 habitantes representado por jefes de familia de cada hogar y personal de limpieza de cada una de las instituciones públicas y privadas, la muestra fue 140 pobladores; para ello, se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, los datos se recogieron a través de la aplicación de dos cuestionarios, cuyos resultados se procesaron y se analizaron estadísticamente. Finalmente se confirmaron las hipótesis concluyendo que la variable manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios tienen relación estadísticamente significativa, directa y mediano con la variable gestión municipal. De los resultados obtenidos y analizados, el resultado general muestra que el grado de correlación es medio, es decir, el valor numérico 0,589 indica una dependencia parcial entre las dos variables. Además la relación es directa, porque el valor numérico mencionado tiene signo positivo, lo que demuestra que, cuando el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios aumenta, la gestión municipal también aumenta en proporción constante, debido a que las dos variables se encuentran en el mismo nivel, es decir, el 98,60% (73) de los encuestados están en desacuerdo y el 87.80% (65) de los encuestado califican a la gestión municipal también en desacuerdo. Para la recolección y recuperación de los residuos sólidos, el resultado muestra que el grado de correlación es mediano, es decir, el valor numérico 0,570 indica una dependencia entre las dos variables, es decir, el 77% (57) de los encuestados consideran que están ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 97% (64) de los encuestado califican a la gestión municipal en desacuerdo; de igual manera para el tratamiento de los residuos sólidos el valor numérico 0,590 indica una dependencia entre las dos variables, es decir, el 60,80% (45) de los encuestados para el tratamiento están en desacuerdo y el 87,90% (58) de los encuestado también califican a la gestión municipal en desacuerdo y para la disposición final de los residuos sólidos, el valor numérico 0,610 indica una dependencia entre las dos variables, es decir, el 66,20% (49) de los encuestados respecto a la disposición final de los residuos sólidos están ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 92,40% (61) de los encuestado califican a la gestión municipal en desacuerdo. Se llegó a la conclusión general que el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios tiene relación estadísticamente significativa, directa y moderada con la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica. Palabras clave: Residuos urbanos, residuos sólidos domiciliarios, residuos sólidos no domiciliarios, gestión municipal y contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).