Competencias digitales en una institución educativa secundaria - Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar el nivel de competencias digitales en los estudiantes del segundo grado de una institución educativa secundaria de Huancayo, Junín. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La técnica utilizada fue la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camavilca Chavez, Willyam Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Competencias digitales
Tecnologías digitales
Tecnologías de información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar el nivel de competencias digitales en los estudiantes del segundo grado de una institución educativa secundaria de Huancayo, Junín. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La técnica utilizada fue la encuesta, aplicándose el instrumento denominado Escala de Competencias Digitales, el cual fue evaluado y validado por expertos, constando de 30 preguntas. La muestra, de tipo no probabilístico, estuvo compuesta por 281 estudiantes de segundo grado de secundaria. Los resultados muestran que los estudiantes poseen un nivel medio de las competencias digitales, con un 66.55%, mientras que solo el 18.15% alcanza un nivel alto. Esto sugiere que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo poseen habilidades básicas en el uso de tecnologías digitales, aunque aún hay espacio para mejorar; solo una minoría demuestra un manejo avanzado y eficiente de estas herramientas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).