Modelo de gestión de la calidad para la construcción de viviendas del programa techo propio relacionado al periodo de construcción en el distrito de Lircay-Angaraes- Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se centra primordialmente en tener una vivienda sostenible y segura, para contrarrestar este problema se ha evaluado el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio, donde se hizo un análisis descriptivo, aplicando la estadística descriptiva...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo, Calidad Gestión de calidad Techo propio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación se centra primordialmente en tener una vivienda sostenible y segura, para contrarrestar este problema se ha evaluado el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio, donde se hizo un análisis descriptivo, aplicando la estadística descriptiva en una población de 31 beneficiarios del programa Techo Propio bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio (CSP). Para la recopilación de la información se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta con su instrumento el cuestionario y ficha técnica, así también evaluación visual directa a las estructuras de la vivienda, instalaciones básicas como eléctricas y sanitarias obteniendo los datos mediante la encuesta y ficha técnica de campo, estos datos se procesaron en el ordenador Spss22. llegando a los resultados que el 46.10% de los encuestados consideran sostenible el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio, seguido por el 27.29% consideran poco sostenible el modelo de gestión de la calidad, asimismo el 18.14% consideran muy sostenible el modelo de gestión de la calidad y un porcentaje bastante menor de 8.47% consideran no sostenible el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio. Concluyendo que el modelo de la gestión de la calidad de viviendas del programa de techo propio es sostenible en la funcionabilidad arquitectónica e instalaciones básicas, pero en su sistema estructural es poco sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).