Influencia de Caesalpinia spinosa en polvo en las características fisicoquímicas y sensoriales del cuero a partir de pieles de ovino (ovis aries) en el distrito de Callanmarca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estableció por objetivo, evaluar la influencia de Caesalpinia spinosa en polvo en las características fisicoquímicas y sensoriales del cuero a partir de pieles de ovino (Ovis aries) en el Distrito de Callanmarca Provincia de Angares y Departamento de Huanca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Areche Huincho, Yesia Quely, Riveros Alarcon, Grover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuero
Carnaza
Tara
Grupon
Curtido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estableció por objetivo, evaluar la influencia de Caesalpinia spinosa en polvo en las características fisicoquímicas y sensoriales del cuero a partir de pieles de ovino (Ovis aries) en el Distrito de Callanmarca Provincia de Angares y Departamento de Huancavelica. Para el análisis estadístico se evaluó las medias donde se aplicó el análisis de varianza ANOVA de un factor, seguido por la gráfica de efectos principales e interacción con un nivel de confianza del 95 % y significancia de 0.05, para ello se utilizó el paquete estadístico de IBM SPSS Statistics y Excel. Se trabajó con 9 pieles de ovinos, en cuanto a la metodología para evaluar el análisis físico químico (resistencia y porcentaje de elongación) se utilizó métodos de ensayo: NTP ISO 3377-2-2022.Cuero (resistencia al desgarro), la NTP ISO 3376.2012.Cuero (resistencia a la atracción y porcentaje de alargamiento), la NTP ISO 17700:2012 (Solidez del color al frote) y la NTP ISO 2419 2016 Cuero (Preparación y acondicionamiento de muestra), los datos del tratamiento (T1) de las tres muestras en cuanto a evaluación sensorial curtida al 9 % de Caesalpinia spinosa es la que obtuvo mayor puntuación (4.60 de puntaje); seguidamente curtida a 11% (4.47 de puntaje) finalmente curtida al 13 % (4.47 de puntaje), los tratamientos de laboratorio de CITEccal fueron: curtida al 9% (T1) dio 62,54 N en resistencia al desgarro, curtida al 11 % (T1) dio 122,28 N y curtida al 13 % dio 68,95 N; lo cual quiere decir que se encuentra dentro del rango de los parámetros del laboratorio de CITEccal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).