GESTIÓN DEL MARKETING ESTRATÉGICO Y LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA - AÑO 2016
Descripción del Articulo
Hoy en día no se puede crear bienes y servicios para posteriormente intentar venderlos, esta visión hace tiempo que dejó de funcionar; ahora se debe analizar que necesitan los consumidores o clientes para después crear productos o servicios enfocados a satisfacer las necesidades detectadas. Con este...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2550 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del marketing estratégico promoción turística atractividad del mercado competitividad en el sector elección estratégica potencial humano. Gestión pública y desarrollo regional y local |
| Sumario: | Hoy en día no se puede crear bienes y servicios para posteriormente intentar venderlos, esta visión hace tiempo que dejó de funcionar; ahora se debe analizar que necesitan los consumidores o clientes para después crear productos o servicios enfocados a satisfacer las necesidades detectadas. Con este criterio la investigación presenta las siguientes características. El objetivo fue determinar cómo se relaciona la gestión del marketing estratégico en la promoción turística de la provincia de Huancavelica en el año 2016. El desarrollo del estudio fue factible bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicada, a nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de información se empleó la técnica de la encuesta, con su respectivo instrumento el cuestionario de preguntas para conocer la relación entre las variables; la escala de valoración se presentó entre: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, con 24 ítems para cada variable en estudio; el cual fue aplicado a las autoridades inmersas con la gestión turística de la provincia de Huancavelica; esta población y muestra lo constituyeron 40 autoridades. Los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 85,2% es significativamente diferente de cero (p=0,0) al nivel de confianza del 95% además muestra que la relación es positiva fuerte directamente proporcional. Así mismo los resultados han evidenciado que el 12.5% de los encuestados tienen la percepción que la gestión del marketing estratégico a nivel de los responsables de la gestión turística en la provincia es malo, el 60% de los encuestados mencionan que la gestión del turismo en la provincia es regulares regular y el 27.5% de encuestados determinada que la gestión turística de la provincia es bueno. En cuanto a la promoción turística los resultados nos muestran los siguientes datos: el 2,5% determina ser regular, el 80.0% determina ser bueno y el 17.5% determinad un nivel muy bueno. Palabras clave: Gestión del marketing estratégico, promoción turística, atractividad del mercado, competitividad en el sector, elección estratégica, potencial humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).