El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo influye el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – Periodo – 2016 Tipo: El presente trabajo de investigación de acuerdo a las características del objetivo es de tipo aplicada;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reymundo Romero, Rocio, Ñahui Poma, Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1270
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mentoring
Estrategia
Administración
id RUNH_bdee4d6c1c6a59734f9bf84bb68112bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1270
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
title El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
spellingShingle El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
Reymundo Romero, Rocio
Mentoring
Estrategia
Administración
title_short El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
title_full El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
title_fullStr El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
title_full_unstemmed El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
title_sort El mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016
author Reymundo Romero, Rocio
author_facet Reymundo Romero, Rocio
Ñahui Poma, Xiomara
author_role author
author2 Ñahui Poma, Xiomara
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Ames, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Reymundo Romero, Rocio
Ñahui Poma, Xiomara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mentoring
Estrategia
Administración
topic Mentoring
Estrategia
Administración
description Objetivo: Determinar cómo influye el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – Periodo – 2016 Tipo: El presente trabajo de investigación de acuerdo a las características del objetivo es de tipo aplicada; porque se va a plasmar los conocimientos ya existentes con la finalidad de analizar el problema. Nivel: Así mismo es de tipo descriptiva – explicativa porque describe las características de un fenómeno tal y como se presenta en el contexto real y explicativa porque sustenta el comportamiento de los sucesos de los fenómenos de estudio. Métodos: Inductivo porque parte de la experiencia cotidiana y la observación del contexto para captar la realidad y construir conocimientos en relación con ellos. Deductivo por que realiza la constatación de la hipótesis con la realidad para determinar la falsedad o verdad. Diseño: El estudio corresponde al Tipo Básico diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: Luego de haber finalizado el proceso de recolección de la información con los respectivos instrumentos de medición en los sujetos de la investigación que estuvo conformado por los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica periodo-2016,se procedió a la recodificación de los datos para ambas variables de estudio referida El Mentoring como estrategia de cambio y Los Docentes de E.P de Administración; para lo cual se ha creado el respectivo MODELO DE DATOS. Así pues en primer lugar se realiza el estudio de forma independiente para cada una de las variables, posteriormente se procede al proceso de relacionar ambas variables. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: “Determinar como el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales - periodo 2016”. Posteriormente la información modelada fue procesado a través de las técnicas de la estadística descriptiva (tablas de frecuencia, diagrama de barras) y de la estadística inferencial, mediante la estadística del coeficiente Chi o Ji Cuadrado, con un margen de error del 5%, α=0,05. Es importante precisar, que para tener fiabilidad en los resultados, se procesó los datos se utilizó con la herramienta de apoyo el programa estadístico IBM SPSS Versión 23.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales) y Microsoft Office- Microsoft Excel 2013. Con lo cual se contrasto la veracidad de los resultados. Conclusiones: Se llevó a cabo un estudio sobre entre: “El Mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, llegó a la siguiente conclusión: 1. Precisando que el rol del acompañamiento del mentor influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00. 2. Impulsando un adecuado desarrollo del feedback influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00. Se ha precisado que la integridad personal influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-24T20:58:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-24T20:58:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1270
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec4a8856-9bc8-49bd-aca7-98a1208190b6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9cccf9e5-8b5e-4bf1-bfec-eba1b64c4f2e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ebb843a-27c1-401d-85bd-a4a5104d8120/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04a8606b-b654-45bb-a9bb-d76495e862b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93688540002769839a8d7dfc4cc074aa
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
66592b61a37af561c982152cd017cda5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1848604815543762944
spelling Vergara Ames, AlbertoReymundo Romero, RocioÑahui Poma, Xiomara2017-11-24T20:58:13Z2017-11-24T20:58:13Z2017Objetivo: Determinar cómo influye el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – Periodo – 2016 Tipo: El presente trabajo de investigación de acuerdo a las características del objetivo es de tipo aplicada; porque se va a plasmar los conocimientos ya existentes con la finalidad de analizar el problema. Nivel: Así mismo es de tipo descriptiva – explicativa porque describe las características de un fenómeno tal y como se presenta en el contexto real y explicativa porque sustenta el comportamiento de los sucesos de los fenómenos de estudio. Métodos: Inductivo porque parte de la experiencia cotidiana y la observación del contexto para captar la realidad y construir conocimientos en relación con ellos. Deductivo por que realiza la constatación de la hipótesis con la realidad para determinar la falsedad o verdad. Diseño: El estudio corresponde al Tipo Básico diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: Luego de haber finalizado el proceso de recolección de la información con los respectivos instrumentos de medición en los sujetos de la investigación que estuvo conformado por los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica periodo-2016,se procedió a la recodificación de los datos para ambas variables de estudio referida El Mentoring como estrategia de cambio y Los Docentes de E.P de Administración; para lo cual se ha creado el respectivo MODELO DE DATOS. Así pues en primer lugar se realiza el estudio de forma independiente para cada una de las variables, posteriormente se procede al proceso de relacionar ambas variables. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: “Determinar como el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales - periodo 2016”. Posteriormente la información modelada fue procesado a través de las técnicas de la estadística descriptiva (tablas de frecuencia, diagrama de barras) y de la estadística inferencial, mediante la estadística del coeficiente Chi o Ji Cuadrado, con un margen de error del 5%, α=0,05. Es importante precisar, que para tener fiabilidad en los resultados, se procesó los datos se utilizó con la herramienta de apoyo el programa estadístico IBM SPSS Versión 23.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales) y Microsoft Office- Microsoft Excel 2013. Con lo cual se contrasto la veracidad de los resultados. Conclusiones: Se llevó a cabo un estudio sobre entre: “El Mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, llegó a la siguiente conclusión: 1. Precisando que el rol del acompañamiento del mentor influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00. 2. Impulsando un adecuado desarrollo del feedback influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00. Se ha precisado que la integridad personal influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1270spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMentoringEstrategiaAdministraciónEl mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0143.pdfTP - UNH ADMIN. 0143.pdfapplication/pdf1424673https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec4a8856-9bc8-49bd-aca7-98a1208190b6/download93688540002769839a8d7dfc4cc074aaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9cccf9e5-8b5e-4bf1-bfec-eba1b64c4f2e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ebb843a-27c1-401d-85bd-a4a5104d8120/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH ADMIN. 0143.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0143.pdf.txtExtracted texttext/plain137502https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04a8606b-b654-45bb-a9bb-d76495e862b6/download66592b61a37af561c982152cd017cda5MD5420.500.14597/1270oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12702017-11-29 03:00:17.576https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.985224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).