Valoración de los presupuestos del delito de violación sexual en varones en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancavelica – 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “VALORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL EN VARONES EN LA SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANCAVELICA - 2018”, la he desarrollado a consecuencia de la presencia de casos de violación sexual en varones, hechos que definitivamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuestos del delito Valoración de los presupuestos Violación Sexual Fiscalía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio denominado “VALORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL EN VARONES EN LA SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANCAVELICA - 2018”, la he desarrollado a consecuencia de la presencia de casos de violación sexual en varones, hechos que definitivamente no son muy frecuentes, pero que requieren de relevancia jurídica al igual que el delito de violación sexual en mujeres, la presente surge a raíz de una posible posición del hombre como único sujeto activo del delito de violación sexual. En este trabajo se ha planteado como Problema General el siguiente: ¿De qué forma se desarrolló la valoración de los presupuestos en delitos de violación sexual en varones en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancavelica en el periodo 2018?. El Objetivo es: Conocer de qué forma se desarrolló la valoración de los presupuestos en los delitos de violación sexual en varones en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancavelica en el periodo 2018. Hipótesis General es el siguiente: La valoración de los presupuestos del delito de violación sexual en varones en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancavelica - 2018, se desarrolla de forma negativa. La metodología responde a los siguientes: el Tipo de Investigación es Básico, el Nivel de Investigación es Descriptivo. La población estuvo conformada por los fiscales de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancavelica y abogados litigantes y la muestra lo conformaron por 06 Fiscales de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancavelica, 45 Abogados litigantes, la técnica utilizada fue la encuesta y estadísticas como instrumento el cuestionario, con el objetivo de recoger la información que acerca de la Valoración de los presupuestos del delito de violación sexual en varones en la segunda fiscalía provincial penal corporativa de Huancavelica. Como conclusión se ha determinado que no existe una adecuada valoración de los presupuestos del delito de violación sexual en varones dentro del distrito fiscal de Huancavelica. Finalmente, la codificación y el procesamiento de los datos recopilados se realizaron haciendo uso del paquete estadístico IBM SPSS Statistics para Windows Vers. 24.0 y Microsoft Office-Excel 2016; en la cual se utilizó una estadística Descriptiva, se realizó la confrontación de la hipótesis nula y alterna, con lo que se pudo lograr resultados estadísticos detallados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).