PERFIL DE FORMA DE VIDA EN USUARIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR CON IMC ELEVADO DEL CENTRO DE SALUD DAVID GUERRERO DUARTE, CONCEPCIÓN 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de forma de vida de las usuarias de Planificación familiar con índice de masa corporal elevado; la metodología empleada fue aplicar un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; donde se aplicó un cuestionario validado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Laurente, Nelly Eyzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2996
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:formas de vida
hábitos personales
planificación familiar
Promoción de la salud
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de forma de vida de las usuarias de Planificación familiar con índice de masa corporal elevado; la metodología empleada fue aplicar un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; donde se aplicó un cuestionario validado por 30 minutos a 61 usuarias de planificación familiar con índice de masa corporal elevado, a través de visitas domiciliarias; los resultados hallados fueron edades de las usuarias entre 19 a 46 años, edad promedio de 27 años; el 47.5% son de estado civil conviviente, el 27.9% casadas; por otro lado, la mayoría de las usuarias con IMC elevado utilizaron el método hormonal como medida anticonceptiva, siendo la más utilizada la ampolla trimestral en el 49.2%, seguido de píldoras diarias en el 11.5%, inyectable mensual en el 6.6% y norplant en el 3.3%; respecto a los hábitos personales se halló deficiente en la nutrición y ejercicios con un 65.6% y 60.7% respectivamente; hábitos suficientes en la responsabilidad de la salud, manejo del estrés, soporte y autoactualización en un 52.5%, 86.9%, 78.7% y 90.2% respectivamente; finalmente el nivel de la forma de vida de las usuarias de planificación familiar es suficiente. En conclusión, la forma de vida de las usuarias contempla deficiente nutrición y ejercicios físicos y suficientes soporte, actualización, manejo de estrés y responsabilidad de la salud Palabras clave: formas de vida, hábitos personales, planificación familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).