Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad Ccarhuancho perteneciente al Distrito de Pilpichaca, Provincia y Departamento de Huancavelica. El · área de estudio comprendió una superficie de 7 785,61 Hás., que representa el 20,27 % del área total de 38 409,00 Hás de la comunidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilvonio Mucha, Clipton Aley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/734
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación agrostológica
Praderas nativas altoandinas
Comunidad de ccarhuancho
id RUNH_b986e08be0e575f5ec98a4b159ef6d3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/734
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Guillen Dominguez, HéctorGilvonio Mucha, Clipton Aley2016-10-19T19:51:40Z2016-10-19T19:51:40Z2013El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad Ccarhuancho perteneciente al Distrito de Pilpichaca, Provincia y Departamento de Huancavelica. El · área de estudio comprendió una superficie de 7 785,61 Hás., que representa el 20,27 % del área total de 38 409,00 Hás de la comunidad de Ccarhuancho., y está ubicado a una altitud desde 4100 m.s.n.m. hasta 4800 m.s.n.m., con el objetivo de determinar la zonificación agrostológicas de especies deseables en las praderas nativas altoandinas. Los resultados obtenidos fueron: Se identificaron 2 zonas agrostoiÓgicas divididos en 15 sitios con diferentes conformaciones vegetales., Se determinó la composición florística que compone de 51 especies vegetales, de las cuales se clasificaron en 17 familias, con predominancia de Poaceae (34.1 %), Asteraceae (16,9 %), Cyperaceae (14,6 %), Juncaceae (12,4 %), Rosaceae (7,2 %), Plantaginaceaea (5,0 %), Apiacaea (3,6 %), Caryophyllaceae (2,4 %) y Otros en menor cantidad como Cactaceae, Genttianaceae (4,00 %)., Se determinaron dos tipos de vegetación: Césped de puna con 5 843,71 Hás. (75,06 %) y bofedal con 711,30 Hás. (9, 14 %)., Se clasificaron plantas por su grado de deseabilidad constituido por las especie deseables: 19,56%,37,05 %, 31,29%,26,35% y 28,41% para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas y llamas respectivamente; las especies pocos deseables conforman 32,67 %, 30,71 %, 51,75 %, 24,75 % y 21,63 % para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas y llamas respectivamente, y las especies indeseables en un porcentaje de: 47,77 %, 32,24 %, 16,96 %, 48,90 % y 49,96 % para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas y llamas respectivamente., se determinó condición de pastizal: Para alpacas 2 sitios de condición pobre con 486,44 Hás siendo (6,25 %)., 12 sitios de condición regular con 5 423,25 Hás. Siendo (69,66 %) y 1 sitio de condición buena con 645,32 Hás. siendo (8,29 %); Para vicuñas 9 sitios de condición regular con 4 084,7 4 Hás. y 6 sitios de condición buena con 2 470,27 Hás; para ovinos 4 sitios de condición regular con 1 838,2 Hás. y 11 sitios de condición buena con 4 716,77 y la tendencia para todas los sitios de estudio se encuentro en declive por encontrarse en condiciones regular a pobre en la mayoría de los sitios para las alpacas, esto indica que los 15 sitios se encuentran en carencia de plantas jóvenes, vigor y la escaza presencia de plantas en pedestal lo cual es indicador de una pobre cobertura para la adecuada protección de la superficie del suelo, lo . que contribuye a la aparición de especies indeseables y que coadyuva a la actividad erosiva de los suelos.TesisTP - UNH ZOOT. 0007http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/734spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHZonificación agrostológicaPraderas nativas altoandinasComunidad de ccarhuanchoZonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuanchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0007.pdfapplication/pdf3911337https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d9df867f-29af-41f9-bbb6-60fa828403d2/downloadf3337502f2908536d1d83b6530e2917fMD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0007.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0007.pdf.txtExtracted texttext/plain102159https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0e122bc7-55d3-4e4a-846f-97686844f347/downloadfcceb634370dae5046fe0f88d0071df8MD5220.500.14597/734oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7342017-09-08 17:07:09.168https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
title Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
spellingShingle Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
Gilvonio Mucha, Clipton Aley
Zonificación agrostológica
Praderas nativas altoandinas
Comunidad de ccarhuancho
title_short Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
title_full Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
title_fullStr Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
title_full_unstemmed Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
title_sort Zonificación agrostológica de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho
author Gilvonio Mucha, Clipton Aley
author_facet Gilvonio Mucha, Clipton Aley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Dominguez, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Gilvonio Mucha, Clipton Aley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zonificación agrostológica
Praderas nativas altoandinas
Comunidad de ccarhuancho
topic Zonificación agrostológica
Praderas nativas altoandinas
Comunidad de ccarhuancho
description El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad Ccarhuancho perteneciente al Distrito de Pilpichaca, Provincia y Departamento de Huancavelica. El · área de estudio comprendió una superficie de 7 785,61 Hás., que representa el 20,27 % del área total de 38 409,00 Hás de la comunidad de Ccarhuancho., y está ubicado a una altitud desde 4100 m.s.n.m. hasta 4800 m.s.n.m., con el objetivo de determinar la zonificación agrostológicas de especies deseables en las praderas nativas altoandinas. Los resultados obtenidos fueron: Se identificaron 2 zonas agrostoiÓgicas divididos en 15 sitios con diferentes conformaciones vegetales., Se determinó la composición florística que compone de 51 especies vegetales, de las cuales se clasificaron en 17 familias, con predominancia de Poaceae (34.1 %), Asteraceae (16,9 %), Cyperaceae (14,6 %), Juncaceae (12,4 %), Rosaceae (7,2 %), Plantaginaceaea (5,0 %), Apiacaea (3,6 %), Caryophyllaceae (2,4 %) y Otros en menor cantidad como Cactaceae, Genttianaceae (4,00 %)., Se determinaron dos tipos de vegetación: Césped de puna con 5 843,71 Hás. (75,06 %) y bofedal con 711,30 Hás. (9, 14 %)., Se clasificaron plantas por su grado de deseabilidad constituido por las especie deseables: 19,56%,37,05 %, 31,29%,26,35% y 28,41% para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas y llamas respectivamente; las especies pocos deseables conforman 32,67 %, 30,71 %, 51,75 %, 24,75 % y 21,63 % para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas y llamas respectivamente, y las especies indeseables en un porcentaje de: 47,77 %, 32,24 %, 16,96 %, 48,90 % y 49,96 % para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas y llamas respectivamente., se determinó condición de pastizal: Para alpacas 2 sitios de condición pobre con 486,44 Hás siendo (6,25 %)., 12 sitios de condición regular con 5 423,25 Hás. Siendo (69,66 %) y 1 sitio de condición buena con 645,32 Hás. siendo (8,29 %); Para vicuñas 9 sitios de condición regular con 4 084,7 4 Hás. y 6 sitios de condición buena con 2 470,27 Hás; para ovinos 4 sitios de condición regular con 1 838,2 Hás. y 11 sitios de condición buena con 4 716,77 y la tendencia para todas los sitios de estudio se encuentro en declive por encontrarse en condiciones regular a pobre en la mayoría de los sitios para las alpacas, esto indica que los 15 sitios se encuentran en carencia de plantas jóvenes, vigor y la escaza presencia de plantas en pedestal lo cual es indicador de una pobre cobertura para la adecuada protección de la superficie del suelo, lo . que contribuye a la aparición de especies indeseables y que coadyuva a la actividad erosiva de los suelos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/734
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0007
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d9df867f-29af-41f9-bbb6-60fa828403d2/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0e122bc7-55d3-4e4a-846f-97686844f347/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3337502f2908536d1d83b6530e2917f
fcceb634370dae5046fe0f88d0071df8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063302282575872
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).