El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el clima social familiar y el bullying en estudiantes, la investigación es de tipo básico cuantitativo, el nivel de investigación es correlacional, el método de investigación utilizado es el método científico y los específicos es el ind...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/537 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Bullying Clima social familiar estudiantes del nivel secundario |
id |
RUNH_b6fac4987767a1602b8eb2363a8d1036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/537 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Poma Arroyo, Rolando MarinoChancha Ayala, Yesenia EulaliaPariona Solano, Angel Damasco2016-10-19T19:50:39Z2016-10-19T19:50:39Z2015El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el clima social familiar y el bullying en estudiantes, la investigación es de tipo básico cuantitativo, el nivel de investigación es correlacional, el método de investigación utilizado es el método científico y los específicos es el inductivo y el deductivo, el diseño de investigación fue no experimental y transversal, la población estuvo constituido por 247 estudiantes de cuanto grado de secundaría de los cuales se tomó una muestra de 94 estudiantes los cuales fueron escogidos con el muestreo aleatoria simple estratificada, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con dos cuestionarios una para el clima social familiar y otra para el bullying. Y el resultado es que el 51,1% de estudiantes tienen un regular clima y previenen el bullying; 41,5% de estudiantes presentaron un clima social familiar regular y son víctimas; 1,1% y 2,1% de estudiantes corresponde a los acosadores y su clima familiar es regular y malo respectivamente. En el clima social familiar el 93,6% corresponden al nivel regular, 2,1% al nivel malo y 4,3% al nivel bueno. En el bullying el 3,2% de estudiantes son acosadores, 44,7% son los que previenen y 52,1% son víctimas. También se comprobó que existe una correlación positiva baja entre el clima social familiar y el bullying, esta relación fue halada a través del estadístico de Pearson (0,319) y se comprobó la hipótesis de correlación a través de la transformación a puntajes t del valor de Pearson. De esto se concluye que a un mejor clima social familiar le corresponden estudiantes que evitan el bullying y viceversa.TesisTP - UNH HH.CC.SS. 0028http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/537spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAcoso escolarBullyingClima social familiar estudiantes del nivel secundarioEl cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Especialidad: Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación Secundaria. Especialidad de Historia y Ciencias SocialesORIGINALTP - UNH HH.CC.SS. 0028.pdfapplication/pdf3221707https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/411fcec2-33e6-4a70-9d5d-7edf4ab33585/download6f427fe6591d955a133e88c4806fe4e8MD51TEXTTP - UNH HH.CC.SS. 0028.pdf.txtTP - UNH HH.CC.SS. 0028.pdf.txtExtracted texttext/plain153520https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae985f9a-0a21-4010-9fa8-b74aaba41b36/download4372922d7572f945bd1cea645283a6fbMD5220.500.14597/537oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5372023-03-23 17:03:31.48https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
title |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
spellingShingle |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica Chancha Ayala, Yesenia Eulalia Acoso escolar Bullying Clima social familiar estudiantes del nivel secundario |
title_short |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
title_full |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
title_fullStr |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
title_full_unstemmed |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
title_sort |
El cLima social familiar y bullying en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho Huancavelica |
author |
Chancha Ayala, Yesenia Eulalia |
author_facet |
Chancha Ayala, Yesenia Eulalia Pariona Solano, Angel Damasco |
author_role |
author |
author2 |
Pariona Solano, Angel Damasco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poma Arroyo, Rolando Marino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chancha Ayala, Yesenia Eulalia Pariona Solano, Angel Damasco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acoso escolar Bullying Clima social familiar estudiantes del nivel secundario |
topic |
Acoso escolar Bullying Clima social familiar estudiantes del nivel secundario |
description |
El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el clima social familiar y el bullying en estudiantes, la investigación es de tipo básico cuantitativo, el nivel de investigación es correlacional, el método de investigación utilizado es el método científico y los específicos es el inductivo y el deductivo, el diseño de investigación fue no experimental y transversal, la población estuvo constituido por 247 estudiantes de cuanto grado de secundaría de los cuales se tomó una muestra de 94 estudiantes los cuales fueron escogidos con el muestreo aleatoria simple estratificada, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con dos cuestionarios una para el clima social familiar y otra para el bullying. Y el resultado es que el 51,1% de estudiantes tienen un regular clima y previenen el bullying; 41,5% de estudiantes presentaron un clima social familiar regular y son víctimas; 1,1% y 2,1% de estudiantes corresponde a los acosadores y su clima familiar es regular y malo respectivamente. En el clima social familiar el 93,6% corresponden al nivel regular, 2,1% al nivel malo y 4,3% al nivel bueno. En el bullying el 3,2% de estudiantes son acosadores, 44,7% son los que previenen y 52,1% son víctimas. También se comprobó que existe una correlación positiva baja entre el clima social familiar y el bullying, esta relación fue halada a través del estadístico de Pearson (0,319) y se comprobó la hipótesis de correlación a través de la transformación a puntajes t del valor de Pearson. De esto se concluye que a un mejor clima social familiar le corresponden estudiantes que evitan el bullying y viceversa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH HH.CC.SS. 0028 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/537 |
identifier_str_mv |
TP - UNH HH.CC.SS. 0028 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/537 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/411fcec2-33e6-4a70-9d5d-7edf4ab33585/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae985f9a-0a21-4010-9fa8-b74aaba41b36/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f427fe6591d955a133e88c4806fe4e8 4372922d7572f945bd1cea645283a6fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160739633266688 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).