"PRACTICA DE FACTORES PROTECTORES EN FAMILIAS DE VIVIENDAS SALUDABLES Y NO SALUDABLES EN LA COMUNIDAD DE PARCCACANCHA, HUANCAVELICA, 2019"

Descripción del Articulo

La práctica de factores protectores es de suma importancia para la persona, familia y comunidad. Desarrolla un comportamiento prosocial y promueve un desarrollo saludable para asi prevenir y reducir los riesgos que generan problemas de salud. Objetivo: Determinar la práctica de factores protectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Ruiz, Silvia Vanesa, Espinoza Quispe, Huber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2920
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor protector
viviendas saludables
viviendas no saludables.
Promoción de la salud
Descripción
Sumario:La práctica de factores protectores es de suma importancia para la persona, familia y comunidad. Desarrolla un comportamiento prosocial y promueve un desarrollo saludable para asi prevenir y reducir los riesgos que generan problemas de salud. Objetivo: Determinar la práctica de factores protectores en familias de hogares saludables y no saludables en la comunidad de Parccacancha, Huancavelica, 2019. Métodos y materiales: El estudio fue transversal con diseño no experimental transversal descriptivo comparativo. El tipo de investigación es descriptiva. La población estuvo conformada por el 100% (42) familias de viviendas en la Comunidad de Parccacancha, Huancavelica, 2019. Distribuidos de la siguiente manera: 32 familias de viviendas saludables y 10 familias de viviendas no saludables, la técnica empleada fue la observación encuesta y el instrumento ficha de observación. Resultados: No existe una diferencia significativa entre la práctica de los factores de protección de una vivienda saludable y la de las familias no saludables en la comunidad de Parccacancha, Huancavelica, 2019 por presentar un p valor de 0,322, es decir del total de familias de viviendas saludables, la mayoría presentan práctica de factores protectores inadecuada a diferencia de todas las familias de viviendas no saludables tienen práctica inadecuada. Conclusiones: De las 6 dimensiones, en dos dimensiones existen: diferencia significativa entre la práctica del factor protector: La vivienda y su entorno en familias de viviendas saludables y no saludables por presentar un p valor de 0,002. También la diferencia es significativa entre la práctica del factor protector: Las excretas y las aguas grises en familias de viviendas saludables y no saludables por presentar un p valor de 0,001, en resto de dimensiones no hay diferencia significativa Palabras Clave: Factor protector, viviendas saludables, viviendas no saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).