INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA "FRAY MARTÍN DE PORRES" - HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
En el aprendizaje del castellano, el estudiante se muestra con una expresión oral incipiente con presencia de interferencias lingüísticas, por lo que deben adquirir ciertas competencias de comunicación, lo que significa la adquisición de diversas habilidades comunicativas en su expresión y la oportu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2717 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | interferencias lingüísticas bilingüismo interculturalidad. Educación |
| Sumario: | En el aprendizaje del castellano, el estudiante se muestra con una expresión oral incipiente con presencia de interferencias lingüísticas, por lo que deben adquirir ciertas competencias de comunicación, lo que significa la adquisición de diversas habilidades comunicativas en su expresión y la oportunidad de interactuar activamente en sus realidades y sus contextos. El presente estudio analiza cómo se presenta el fenómeno de las interferencias en el aprendizaje del castellano en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Fray Martín de Porres”, cuyo objetivo fundamental es: Identificar las interferencias lingüísticas más frecuentes practicadas por los estudiantes del CEBA “F.M.P.” y los objetivos específicos: Desarrollar estrategias didácticas específicas para superar las interferencias y Mejorar los aprendizajes de los estudiantes específicamente en el área de Comunicación Integral. Se aplicó una encuesta sistemática para identificar el fenómeno interlecto, una vez analizadas y clasificadas las respuestas, se concluye que las interferencias tanto orales como escritas son de naturaleza vocálica, consonántica, ausencia de diptongos, palabras compuestas, número, género y concordancia que mayor preponderancia tiene. Como resultado de estudio, las interferencias lingüísticas se dan por presencia de elementos lingüísticos, socio culturales, la adquisición de la segunda lengua, entre otros. Por tal razón los aprendizajes han de relacionarse directamente con las necesidades de los estudiantes, las situaciones de vida y por ende la práctica de la interculturalidad; pues la propuesta de desarrollar estrategias didácticas, es una iniciativa orientadora, directa a la contextualización, a la diversificación que el profesor y los estudiantes consideren necesario. Palabras clave: interferencias lingüísticas, bilingüismo, interculturalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).