La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica

Descripción del Articulo

Esta reforma mayor apunta a modernizar de manera integral la administración pública con el fin de mejorar los servicios a la ciudadanía y potenciar el desarrollo en las distintas jurisdicciones del país. Por eso se propone eliminar la duplicidad de funciones, completar el perfil técnico de los puest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Alejo, Rogelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma del Servicio Civil
Estabilidad Laboral
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNH_b56617367521f86d9bd53fd332076b7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5137
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
title La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
spellingShingle La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
Evangelista Alejo, Rogelio
Reforma del Servicio Civil
Estabilidad Laboral
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
title_full La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
title_fullStr La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
title_full_unstemmed La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
title_sort La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
author Evangelista Alejo, Rogelio
author_facet Evangelista Alejo, Rogelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Aguilar, Luis Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Evangelista Alejo, Rogelio
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma del Servicio Civil
Estabilidad Laboral
Motivación laboral
topic Reforma del Servicio Civil
Estabilidad Laboral
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta reforma mayor apunta a modernizar de manera integral la administración pública con el fin de mejorar los servicios a la ciudadanía y potenciar el desarrollo en las distintas jurisdicciones del país. Por eso se propone eliminar la duplicidad de funciones, completar el perfil técnico de los puestos que la administración pública demanda, uniformar progresivamente los regímenes laborales, racionalizar la burocracia, ordenar las remuneraciones e instaurar un régimen de carrera pública para todos los funcionarios del Estado (Respuesta a la primera pregunta sobre Aspectos Generales de la Reforma del Servicio Civil publicada en la página web del SERVIR). EL 04 de julio del año 2013 en el diario “EL PERUANO” se publicó la Ley Nº 30057, denominada Ley del Servicio Civil, según sus artículo I.- y II.- su objeto es la de establecer un régimen único del servicio civil para las personas que prestan servicios en la Administración Pública y para aquellas personas En que se encargan de la Gestión Pública, y su finalidad es que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las personas que lo integran, objeto y finalidad que a la fecha habiendo transcurrido más de cinco años en poco o nada se ha logrado implementar, porque, en la mayoría de las Entidades Públicas del ámbito nacional, regional y local, se mantienen los regímenes laborales antiguos: 276, 728 y 1057; aún no se ha logrado con implementar la Ley del Servicio Civil, en especial, en ninguno de los 25 Gobiernos Regionales se ha logrado implementar esa añorada reforma, incluido dentro ellos al de Huancavelica. Al no haberse implementado la reforma del Servicio Civil en el Gobierno Regional de Huancavelica, por ahora, no se puede precisar ni determinar los efectos de la vulneración de la estabilidad laboral de los servidores públicos permanentes que prestan sus servicios en esta entidad, pero, de acuerdo con los resultados y conclusiones de nuestra presente investigación hemos logrado establecer que la reforma civil tiene relación con esa estabilidad laboral.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T14:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T14:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/5137
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/5137
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/666e9ef5-88a5-4105-9a91-ca2b26c096e3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fc7a01e1-ce31-4b2f-91f5-2a5352a67da9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea359a146c785e6ec6b40428c176058a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503182136082432
spelling Palacios Aguilar, Luis JulioEvangelista Alejo, Rogelio2023-02-28T14:47:20Z2023-02-28T14:47:20Z2022-11-09Esta reforma mayor apunta a modernizar de manera integral la administración pública con el fin de mejorar los servicios a la ciudadanía y potenciar el desarrollo en las distintas jurisdicciones del país. Por eso se propone eliminar la duplicidad de funciones, completar el perfil técnico de los puestos que la administración pública demanda, uniformar progresivamente los regímenes laborales, racionalizar la burocracia, ordenar las remuneraciones e instaurar un régimen de carrera pública para todos los funcionarios del Estado (Respuesta a la primera pregunta sobre Aspectos Generales de la Reforma del Servicio Civil publicada en la página web del SERVIR). EL 04 de julio del año 2013 en el diario “EL PERUANO” se publicó la Ley Nº 30057, denominada Ley del Servicio Civil, según sus artículo I.- y II.- su objeto es la de establecer un régimen único del servicio civil para las personas que prestan servicios en la Administración Pública y para aquellas personas En que se encargan de la Gestión Pública, y su finalidad es que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las personas que lo integran, objeto y finalidad que a la fecha habiendo transcurrido más de cinco años en poco o nada se ha logrado implementar, porque, en la mayoría de las Entidades Públicas del ámbito nacional, regional y local, se mantienen los regímenes laborales antiguos: 276, 728 y 1057; aún no se ha logrado con implementar la Ley del Servicio Civil, en especial, en ninguno de los 25 Gobiernos Regionales se ha logrado implementar esa añorada reforma, incluido dentro ellos al de Huancavelica. Al no haberse implementado la reforma del Servicio Civil en el Gobierno Regional de Huancavelica, por ahora, no se puede precisar ni determinar los efectos de la vulneración de la estabilidad laboral de los servidores públicos permanentes que prestan sus servicios en esta entidad, pero, de acuerdo con los resultados y conclusiones de nuestra presente investigación hemos logrado establecer que la reforma civil tiene relación con esa estabilidad laboral.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5137spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Reforma del Servicio CivilEstabilidad LaboralMotivación laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU19905579https://orcid.org/0000-0001-5334-267815595901417337Quiñonez Valladolid, Lino AndresAguirre Vilchez, KeniaGuerra Menendez, Luis Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias Empresariales: Mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Escuela de PosgradoMaestro en Ciencias Empresariales Mención Gestión PúblicaORIGINALEVANGELISTA ALEJO.pdfEVANGELISTA ALEJO.pdfapplication/pdf3173125https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/666e9ef5-88a5-4105-9a91-ca2b26c096e3/downloadea359a146c785e6ec6b40428c176058aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fc7a01e1-ce31-4b2f-91f5-2a5352a67da9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/5137oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/51372025-10-13 16:42:57.036https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).