Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Comunidad de Anchonga, Angaraes, Huancavelica; el objetivo principal fue analizar y describir el proceso de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz, para lo cual se utilizó em método descriptivo, utilizando como instrumento las encuestas y se estable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maíz sistema productivo factor productivo. Agricultura Sustentable |
| id |
RUNH_b4102402ad46888be49670bd925abe57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3062 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| title |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| spellingShingle |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica Trañez Candiotti, Carmen Maíz sistema productivo factor productivo. Agricultura Sustentable |
| title_short |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| title_full |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| title_fullStr |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| title_sort |
Análisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
| author |
Trañez Candiotti, Carmen |
| author_facet |
Trañez Candiotti, Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mantari Mallqui, Julián Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trañez Candiotti, Carmen |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz sistema productivo factor productivo. |
| topic |
Maíz sistema productivo factor productivo. Agricultura Sustentable |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Sustentable |
| description |
La investigación se realizó en la Comunidad de Anchonga, Angaraes, Huancavelica; el objetivo principal fue analizar y describir el proceso de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz, para lo cual se utilizó em método descriptivo, utilizando como instrumento las encuestas y se estableció que la zona de estudio muestra condiciones medioambientales favorables para la producción del cultivo de maíz. En la zonificación agroecológica se determinó tres zonas agroecológicas: la zona alta (de 3,475 a 3,600 msnm.); la zona media (de 3,300 a 3,475 msnm.) y la zona baja (de 2,850 a 3,300 msnm.), las variedades principales de maíz que se produce son el “Almidón” y el “Ccarhuay” y que dan mayores beneficios a los agricultores. La producción del cultivo de maíz es variada, las extensiones de parcelas sembradas son heterogéneas en tamaño. Las condiciones agrometeorológicas durante el proceso investigativo fueron favorables para la producción de maíz; los fenómenos meteorológicos adversos como el descenso de temperatura y granizada no fueron significativos. Asimismo, en el sistema productivo se determinó que existen tres tipologías de productores, influenciado por la extensión de las parcelas sembradas con el cultivo de maíz. El ingreso económico mayor obtenido fue de S/. 5,100.00 nuevos soles por hectárea, con una producción de 1700 k/ha-1 de grano seco de maíz variedad “almidón”. Existe articulación vial de la comunidad con las comunidades y mercados vecinos, siendo favorables para la comercialización del maíz de los pequeños y medianos productores. Palabras clave: Maíz, sistema productivo, factor productivo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T23:02:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T23:02:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3062 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3062 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ee7ccdb-304b-4895-9e20-8136a678bf68/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/facdc70f-37b6-45b7-acdb-b9f7ed91b336/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2034fcd6-05be-4932-b333-275021d0f204/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dd756d3e-5180-44f2-b55d-9714ddf1d68e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a52ec31868f019750ca2056e6b25413c 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 12ff449d6a989d04b191fec68bc9db17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063390916608000 |
| spelling |
Mantari Mallqui, Julián LeonardoTrañez Candiotti, Carmen2020-06-10T23:02:14Z2020-06-10T23:02:14Z2019-12-04La investigación se realizó en la Comunidad de Anchonga, Angaraes, Huancavelica; el objetivo principal fue analizar y describir el proceso de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz, para lo cual se utilizó em método descriptivo, utilizando como instrumento las encuestas y se estableció que la zona de estudio muestra condiciones medioambientales favorables para la producción del cultivo de maíz. En la zonificación agroecológica se determinó tres zonas agroecológicas: la zona alta (de 3,475 a 3,600 msnm.); la zona media (de 3,300 a 3,475 msnm.) y la zona baja (de 2,850 a 3,300 msnm.), las variedades principales de maíz que se produce son el “Almidón” y el “Ccarhuay” y que dan mayores beneficios a los agricultores. La producción del cultivo de maíz es variada, las extensiones de parcelas sembradas son heterogéneas en tamaño. Las condiciones agrometeorológicas durante el proceso investigativo fueron favorables para la producción de maíz; los fenómenos meteorológicos adversos como el descenso de temperatura y granizada no fueron significativos. Asimismo, en el sistema productivo se determinó que existen tres tipologías de productores, influenciado por la extensión de las parcelas sembradas con el cultivo de maíz. El ingreso económico mayor obtenido fue de S/. 5,100.00 nuevos soles por hectárea, con una producción de 1700 k/ha-1 de grano seco de maíz variedad “almidón”. Existe articulación vial de la comunidad con las comunidades y mercados vecinos, siendo favorables para la comercialización del maíz de los pequeños y medianos productores. Palabras clave: Maíz, sistema productivo, factor productivo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3062spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMaíz sistema productivo factor productivo.Agricultura SustentableAnálisis de los factores y sistemas productivos del cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comunidad de Anchonga - Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgrónomoAgronomíaORIGINALTESIS-2019-AGRONOMIA-TRAÑEZ CANDIOTTI.pdfTESIS-2019-AGRONOMIA-TRAÑEZ CANDIOTTI.pdfapplication/pdf2739804https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ee7ccdb-304b-4895-9e20-8136a678bf68/downloada52ec31868f019750ca2056e6b25413cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/facdc70f-37b6-45b7-acdb-b9f7ed91b336/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2034fcd6-05be-4932-b333-275021d0f204/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-AGRONOMIA-TRAÑEZ CANDIOTTI.pdf.txtTESIS-2019-AGRONOMIA-TRAÑEZ CANDIOTTI.pdf.txtExtracted texttext/plain190607https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dd756d3e-5180-44f2-b55d-9714ddf1d68e/download12ff449d6a989d04b191fec68bc9db17MD5420.500.14597/3062oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/30622025-07-15 12:37:00.108https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).